Thursday, May 1, 2025
No menu items!
HomeBaloncestoDel escenario a la cancha: la nueva era del BSN impulsada por...

Del escenario a la cancha: la nueva era del BSN impulsada por lo urbano

La pasión por el baloncesto en Puerto Rico encontró nuevos aliados en el mundo del entretenimiento. Figuras del género urbano, incluido el editor invitado de esta edición, han sido clave en el resurgir del Baloncesto Superior Nacional (BSN), y los números de asistencia en las canchas lo confirman.

Aunque el baloncesto ha sido históricamente uno de los deportes favoritos del país, no ha estado exento de los embates de la economía, los desastres naturales y la pandemia. Sin embargo, en 2021, comenzó una nueva era: artistas de talla internacional, como Bad Bunny, Anuel AA y Ozuna, comenzaron a invertir en el BSN, atrayendo a sus fanáticos, revitalizando franquicias y posicionando la liga como un fenómeno cultural.

Fue en ese mismo año que exponentes del género urbano se integraron como figuras gerenciales: Bad Bunny en los Cangrejeros de Santurce, Anuel AA en los Capitanes de Arecibo y Ozuna en los Osos de Manatí. Nuestro editor invitado, Eladio Carrión, reveló que estuvo a punto de sumarse a los artistas-apoderados cuando contempló adquirir a lo que fueron Los Grises de su natal Humacao.

La entrada de estas figuras también motivó a otros actores de la industria musical a involucrarse. Uno de ellos fue Eric “Duars” Pérez, representante de artistas del género urbano, quien este año adquirió a los Vaqueros de Bayamón, previamente administrados por el expelotero Yadier Molina.

Franquicias como los Cangrejeros de Santurce, Osos de Manatí, Criollos de Caguas y Gigantes de Carolina regresaron al torneo, mientras otras como los Vaqueros de Bayamón y los Capitanes de Arecibo aumentaron su impacto. Ese impulso colectivo generó un renacer evidente en las gradas.

Según datos del BSN, la asistencia en las canchas se duplicó entre 2018 y 2024. En 2018, aún con muchas comunidades sin servicio eléctrico tras los huracanes Irma y María, el torneo reunió a 484,205 fanáticos. En 2019, la cifra subió a 549,836. En 2020, la pandemia obligó a realizar el torneo en una “burbuja” sin público. Pero en 2021, con el regreso de los fanáticos y el furor generado por los nuevos apoderados, se alcanzaron 810,555 asistentes. La tendencia siguió en alza: 890,000 en 2022, 990,298 en 2023 y 921,246 en 2024.

Este entusiasmo ha continuado en 2025. En apenas dos meses de torneo, franquicias como los Vaqueros de Bayamón ya reportan un promedio de 9,300 fanáticos por juego. Los Cangrejeros de Santurce atrajeron a 90,000 personas en 2024, mientras los Gigantes de Carolina, a pesar de los retos con su sede, superan los 15,000 asistentes por juego en Canóvanas.

La fiebre también se traduce en la llegada de grandes talentos internacionales. Danilo Gallinari, JaVale McGee y Chris Duarte se unieron a los Vaqueros de Bayamón este año. Gallinari viene de una larga trayectoria en la NBA y representó a Italia en el repechaje olímpico de 2024 en el Coliseo de Puerto Rico. McGee, por su parte, juega por primera vez fuera de Estados Unidos. A estos se suman Hassan Whiteside e Ian Clark, de los Cangrejeros; este último fue campeón con los Golden State Warriors en 2017.

Además, la Junta de Gobierno del BSN aumentó a tres el número de refuerzos por equipo, lo que ha elevado el nivel competitivo de la liga.

El BSN ha dejado de ser solo una liga local; es ahora un espectáculo que fusiona deporte, cultura y música para conquistar a nuevas generaciones con cada temporada.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas