Friday, May 9, 2025
No menu items!
HomeMundoEstos son todos los papas que han utilizado el nombre: León

Estos son todos los papas que han utilizado el nombre: León

El Vaticano celebró el nombramiento del papa León XIV como nuevo pontífice de la Iglesia Católica.

El nombre León no era escogido por un papa desde 1903, año en que falleció León XIII, quien hasta ahora era el último en llevarlo.

Con este nuevo pontífice, ya suman 14 los papas que han adoptado este nombre, cada uno con un legado único.

Metro Puerto Rico te presenta la lista completa.

Los León

León I: León “Magno” (440-461)

El primer Santo Padre que eligió este nombre fue León I, también conocido como “el Grande” o “Magno”. Este fue reconocido por haber enfrentado Atila el Huno, el último y el más poderoso caudillo de los hunos, tribu procedente probablemente de Asia.

León I logró que el caudillo detuviera cualquier acción por invadir a Roma, por lo que fortaleció el rol del papa en el occidente. También fue proclamado “Doctor de la Iglesia” por el Papa Benedicto XIV en 1754.

León II: (682-683)

El segundo León duró apenas un año. En poco tiempo confirmó decretos del III Concilio de Constantinopla contra el monotelismo y puso fin a los impuestos que los arzobispos solían pagar.

Además, ordenó restaurar iglesias de Santa Bibiana y de San Jorge en Velabro, ambas en Roma, y reformó el canto gregoriano, añadiendo varios himnos sagrados para el oficio divino.

León III: (795–816)

León III se conoce en la historia por coronar a Carlomagno como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en el año 800, reavivando la noción del imperio cristiano en Europa occidental.

Otra parte reconocido de su historia sucedió en el 799, tras resultar herido por los partidarios de su predecesor y ser acusado de adulterio y perjurio. Por la crisis fue enviado al campamento de Carlomagno en Paderborn, donde el monarca lo recibió con grandes honores y lo ayudó a regresar a Roma.

León IV: (847-855)

Este Santo Padre reparó varias iglesias que habían sido dañadas durante el saqueo de Roma del 846 y mandó construir el Muro Leonino alrededor de la colina vaticana.

León V: (903-903)

León V duró unos meses como papa, comenzando en julio y falleciendo en septiembre. Se conoce por haber sido depuesto y aprisionado por antipapa Cristóbal.

León IV: (928-928)

Este fue el quinto papa de la era denominada pornocracia. Fue electo debido al apoyo del senador Teofilacto I, el mismo fue quien ordenó el asesinato del papa en diciembre de 928.

León VII: (936-939)

La mayoría de sus documentos oficiales, conocidos como bulas, fueron concesiones de privileios a monasterios. El más conocido es la abadía de Cluny.

León VIII: (964-965)

Fue considerado como un antipapa por algunos debido a que fue un Santo Padre impuesto por el emperador Otón I.

León IX: (1049-1054)

León IX jugó un papel importante en la precipitación del Cisma de Oriente, considerando la separación formal entre las Iglesias católica y ortodoxa.

León X: (1513-1521)

Este Santo Padre fue el hijo de Lorenzo el Magnífico, y fue el último papa que no desempeñó otros cargos eclesiásticos antes de su elección.

En 1517, lideró una costosa guerra que aseguró el nombramiento de su sobrino como duque de Urbino. En los círculos protestantes, está asociado con la concesión de indulgencias a quienes donaron para reconstruir la basílica de San Pedro.

León XI: (1605-1605)

León XI duró 26 días como papa, no logró movimientos significativos durante su tiempo en la Iglesia Católica.

León XII: (1823-1829)

Uno de los Santo Padres más conservadores y controvertidos. Se conoce por haber condenado sociedades bíblicas y, bajo la influencia de los jesuitas, reorganizó el sistema educativo, colocándolo totalmente bajo control sacerdotal mediante la bula Quod divina sapientia.

Fue impopular entre la población debido al decreto de numerosas reglas referentes a la vida privada y los asuntos públicos.

León XIII: (1878-1903)

León XIII duró 25 años como papa de la Iglesia Católica, siendo el segundo pontífice más anciano. Falleció con 93 años.

Su pontificado fue el tercero más largo y su encíclica Rerum Novarum publicada en el 1891 abordó por primera vez diversos problemas sociales y laborales, defendiendo derechos de trabajadores.

Te interesaría leer: ¿Por qué el nuevo papa escogió el nombre León XIV?



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas