Friday, May 9, 2025
No menu items!
HomeLocalesManifestaciones en la UPR por seguridad y baños inclusivos

Manifestaciones en la UPR por seguridad y baños inclusivos

La plaza universitaria de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), fue escenario este martes de dos manifestaciones simultáneas: una convocada por sectores que exigen mayor seguridad en los baños inclusivos tras denuncias de acoso, y otra por grupos estudiantiles y organizaciones que defienden la permanencia de dichos espacios.

La movilización inicial, respaldada por organizaciones estudiantiles y Proyecto Dignidad, planteó preocupaciones sobre incidentes recientes y reclamó acciones por parte de la administración universitaria. Al mismo tiempo, frente al recinto, representantes del Movimiento Estudiantil UPRRP, la comunidad LGBTTQ+ y la organización feminista Siempre Vivas Metro se manifestaron en defensa de los baños inclusivos, argumentando que son necesarios para garantizar un entorno seguro y accesible para personas no binarias y trans.

Uno de los señalamientos de quienes favorecen la revisión de estos espacios es que, aunque no existen querellas formales documentadas, sí se han reportado incidentes de acoso, particularmente en la Facultad de Derecho. Según indicó un portavoz de Proyecto Dignidad, hay estudiantes que han expresado temor, pero no se han atrevido a presentar denuncias oficiales.

“Nosotros queremos seguridad y libertad de expresión en la universidad. En estos baños, algunas chicas dicen sentirse incómodas o acosadas. Estamos alzando la voz por ellas”, expresó Jan Carlos Tousset, miembro de la Organización En Contra de los Baños de Acoso.

Por su parte, defensores de los baños inclusivos consideran que los señalamientos responden a una narrativa que carece de sustento empírico. “El acoso sexual no comenzó con los baños inclusivos. No hay evidencia que demuestre que estos espacios aumentan los casos de acoso”, sostuvo Antonio Hugo Santiago, del Consejo General de Estudiantes de la UPRRP.

Según datos del propio Consejo, los incidentes formalmente reportados a la Oficina de Título IX –encargada de atender querellas relacionadas a discriminación y violencia sexual– han ocurrido en su mayoría en baños binarios, no en los inclusivos.

Estudiantes como Arialis Meléndez y Jaileen Caicedo compartieron experiencias personales vinculadas a baños en el recinto, expresando inquietud por situaciones de acoso. Mientras Meléndez abogó por mayor acción institucional tras presentar una querella, Caicedo opinó que el problema central es la seguridad, no los baños inclusivos per se.

Actualmente, el recinto cuenta con baños inclusivos en diez edificios. En la Facultad de Derecho, donde se han reportado incidentes, no existen baños binarios disponibles como alternativa.

Grupos que rechazan los baños inclusivos proponen instalar cámaras de seguridad en la entrada de estos espacios, mientras que activistas estudiantiles advierten sobre posibles riesgos a la privacidad y el uso indebido de tales medidas.

“El campus sigue siendo un espacio abierto por ser una universidad pública. Eso presenta retos de seguridad, pero no se puede restringir el acceso”, añadió Hugo Santiago, quien también informó que el Consejo coordina con la administración talleres sobre seguridad y salud en el uso de baños.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas