Saturday, May 17, 2025
No menu items!
HomeLocalesReportan impresionante tromba marina en Cabo Rojo

Reportan impresionante tromba marina en Cabo Rojo

La meteoróloga de “Telenoticias” (Telemundo Puerto Rico), Zamira Mendoza, compartió en sus redes sociales un video que muestra una impresionante tromba marina registrada en Joyuda, Cabo Rojo.

El fenómeno ocurrió cerca de la 1:30 p.m. del sábado.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), una tromba marina es un fenómeno atmosférico que se forma sobre cuerpos de agua y consiste en una columna de aire en rotación que se extiende desde una nube —por lo general del tipo cumulonimbus— hasta la superficie del agua.

Las trombas se desarrollan en condiciones de alta humedad y suelen durar entre 5 a 15 minutos.

En Puerto Rico, es común observar trombas marinas principalmente entre los meses de mayo a noviembre, cuando el mar está más cálido y se dan condiciones propicias para su formación.

Más temprano, el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) en San Juan dijo que una vaguada en niveles altos y abundante humedad tropical mantienen un riesgo significativo de lluvias intensas e inundaciones para gran parte de la Isla.

De acuerdo con la organización federal, aunque la presencia de polvo sahariano podría limitar la actividad de lluvias en algunas áreas, se anticipa un día activo, especialmente en el este, la Cordillera Central y el noroeste.

“Comenzamos la jornada con bruma en el ambiente y una marcada inestabilidad atmosférica. Esta combinación podría limitar en parte el desarrollo de aguaceros y tronadas, aunque no se descartan eventos significativos. Aun así, persiste un riesgo elevado de lluvias excesivas, especialmente para el interior y este de Puerto Rico, incluyendo Culebra y Vieques. Estas lluvias podrían provocar acumulaciones rápidas de agua, charcos en carreteras, desbordamientos menores de ríos y posibles deslizamientos en áreas vulnerables. De cara al domingo, se anticipa una transición hacia un ambiente más seco y estable“, explicó a través de la plataforma social Facebook el coordinador de avisos del NWS, Ernesto Morales.

La entidad precisó que los valores de agua precipitable —la cantidad total de vapor de agua disponible en una columna vertical de la atmósfera— se encuentran entre 1.9 y 2.1 pulgadas, superiores a los normales para esta época del año.

La probabilidad de lluvia es de 70 por ciento.

“Las lluvias, en algunos casos con movimiento lento, aumentarán el riesgo de inundaciones urbanas, crecidas rápidas de quebradas, deslizamientos y hasta posibles granizadas pequeñas”, abundó el ente.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas