El presidente de la Organización de Líderes Sindicales Populares, Pedro Irene Maymí expresó su preocupación por la decisión de la gobernadora Jennifer González de nombrar a la licenciada Nydza Irizarry Algarín como Asesora de Asuntos Laborales en Fortaleza luego de haber retirado su nombramiento como Secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.
Según indicó el expresidente de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, esto es “un acto de soberbia, capricho e intransigencia de la gobernadora” de mantener a una funcionaria, cuyo nombramiento tuvo que ser retirado haciendo lo mismo pero en esta ocasión desde Fortaleza.
“Es preocupante para la clase trabajadora del país que una persona que demostró desconocimiento de las relaciones laborales del sector público y privado sea quien asesore directamente a la primera mandataria”, expresó Maymí quien además presidió la Central Puertorriqueña de Trabajadores.
Asimismo, aseguró que “Al igual que nosotros, muchos compañeros del liderato sindical han expresado la misma preocupación ya que en reuniones sostenidas con los gremios fue cuestionada sobre asuntos de suma importancia para la clase obrera y evitó asumir posturas y compromisos claros, dejando entrever que no había un respaldo de su parte a los derechos laborales y a los principios de justicia laboral que deben guiar esa posición”.
Irene Maymí, quien ocupa una silla en la Junta de Gobierno del Partido Popular representando a los líderes sindicales del país, añadió que es alarmante el historial de Irizarry Algarín como funcionaria pública ya que durante su gestión como Directora de Recursos Humanos y Asuntos Laborales en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), impulsó la movilidad de miles de empleados a otras agencias, redujo en un 75% la plantilla laboral y ejecutó un programa de transición voluntaria que resultó en la salida miles de trabajadores, lo que ha contribuido además a la crisis energética en la isla.
“El historial profesional de Irizarry como abogada y consultora del patrono crea una incertidumbre en el sector sindical ya que la licenciada ha brindado asesoría legal para procesos de reorganización y recortes de personal, lo que plantea serios cuestionamientos sobre su capacidad para ofrecer recomendaciones desde Fortaleza, por lo que nos unimos al reclamo de las uniones que consideran que su trabajo como asesora de la gobernadora en temas laborales es una decisión desacertada e incompatible con las necesidades de la clase trabajadora de nuestro pueblo”, sentenció el líder obrero popular.