La empresa New Fortress Energy envió una comunicación a la Junta de Control Fiscal y al Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés), exigiendo ser parte de la subasta para proveer energía temporera en la isla, luego de que el Gobierno de Puerto Rico los descartara.
Se trata de un documento dirigido a la subsecretaria del DOE, Cynthia Cortina, y al director ejecutivo de la Junta, Robert Mujica, en el que hacen referencia a la carta enviada al Gobierno de Puerto Rico esta semana, exigiendo conocer a los cabilderos involucrados en el proceso y que impulsaron la selección de las compañías escogidas.
En el documento publicado por el periodista Rafael Lenín López, señalan que el proceso de subasta ha sido “defectuoso” e insisten en que son el proveedor más capacitado para las labores.
“Creemos que el proceso actual para manejar la solicitud de propuestas de energía temporal ha sido profundamente defectuoso. Objetivamente, consideramos que somos el proveedor más económico y con mayor capacidad. Nuestra oferta consistía en proporcionar una tarifa fija de un año de 25 centavos por kW, lo que creemos que es significativamente más barato que las otras ofertas. Las turbinas y equipos que ofrecemos ya están en la isla, por lo que nuestro tiempo de instalación también sería mucho más rápido”, dice la carta.
AHORA: NewFortress eleva al Departamento de Energía de EEUU y la Junta de Control Fiscal queja por haber sido descartados para subasta de energía temporera. También informan sobre su pedido para que se divulguen datos de cabilderos, funcionarios y licitadoras. pic.twitter.com/gBfoBuYkJu
— Rafael Lenín López (@LeninPR) May 21, 2025
“Sin explicación, la 3PPO (la agencia que administra la RFP) simplemente afirmó que nuestra oferta no cumplía con los ‘requisitos de calificación’ y fue ‘descalificada y no recomendada para evaluación’. Las otras dos empresas que sí calificaron parecen ser menos experimentadas y capaces (y más costosas), lo que hace que la selección sea muy desconcertante. En nuestra carta también solicitamos que los cabilderos que representan a los postores seleccionados revelen todas sus relaciones, tanto actuales como históricas, con funcionarios gubernamentales de alto nivel”, añade.
En la carta, insisten en que se les permita ser parte del proceso.
“Simplemente estamos pidiendo la oportunidad de competir de manera justa por este proyecto. Dado que los fondos federales podrían financiar parte o la totalidad de este programa, es necesario que el proceso de selección sea transparente, claro y administrado con absoluta integridad”, señalan en la misiva.
Ayer, la gobernadora Jenniffer González Colón explicó las razones por las cuales la empresa New Fortress, dueña de Genera PR, no fue aceptada por las Alianzas Público-Privadas para ofrecer generación temporal de emergencia.
“Por la información que tengo, se le prohibió tanto a New Fortress como a LUMA participar en esta generación, porque ya ellos tienen contratos de generación con Puerto Rico, así como contratos de transmisión y distribución. Ya tenemos algunos ejemplos de las cosas que han ocurrido y, ciertamente, el Gobierno de Puerto Rico quería buscar otro operador en esas áreas”, dijo González Colón en conferencia de prensa.