El Departamento de Salud anunció que mañana martes reiniciará su sistema de trámites digitales con un nuevo operador, Xuvo Technologies, tras haber cesado la pasada semana el contrato con la empresa TecSecure, Inc. que manejaba la plataforma renovacionesonline.com.
La nueva plataforma integrará más servicios que antes se hacían manualmente, como la acreditación de facilidades y el programa de cannabis medicinal.
“Va a incluir servicios que no se tenían en la otra plataforma… eventualmente vamos a añadir las otras 36 juntas que forman parte de la oficina de profesionales de la Salud”, explicó el secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, en entrevista con Metro Puerto Rico.
Según el secretario, la decisión se tomó ante señalamientos reiterados de la Oficina del Inspector General, la Oficina del Contralor y PRITS, que cuestionaban el contrato con TecSecure, empresa que operaba la plataforma renovacionesonline.com. Entre las preocupaciones estaba que la compañía mantenía control absoluto sobre la base de datos, sin permitir acceso completo al Departamento de Salud, aun cuando el contrato disponía que la data debía pertenecer a la agencia.
“Ellos alegan que hicieron un sistema customizado y que toda la agencia está en el mismo sistema y que no pueden dármela porque incluye la de otras agencias”, explicó Ramos sobre la negativa de TecSecure de compartir la base de datos.
Documentos revisados por Metro sobre TecSecure, Inc. reflejan que:
- El PRITS requirió a Salud en abril del 2024 la entrega de informes técnicos y justificativos de los contratos con TecSecure, advirtiendo incumplimientos de la Ley 75-2019 sobre tecnología gubernamental.
- La Oficina del Inspector General concluyó que el contrato violaba políticas que exigen que los trámites digitales de agencias se integren en el dominio oficial pr.gov y no en portales externos.
- La Contralora de Puerto Rico señaló en 2022 que los contratos con TecSecure carecían de cláusulas para garantizar continuidad de servicios en emergencias, dejando el control total de la plataforma en manos de la empresa.
El contrato previo con TecSecure finalizó abruptamente el viernes pasado cuando la compañía decidió cesar operaciones tras ser notificada por Salud de su terminación. Desde entonces, las renovaciones y trámites se procesaron manualmente mientras se completaba la transición al nuevo sistema.
Sobre la contratación del nuevo operador, Ramos indicó que no hubo un proceso competitivo formal porque no conlleva erogación de fondos públicos; la empresa cobrará directamente a los usuarios dependiendo del tipo de licencia o certificación solicitada. “Se buscó qué otras compañías ya hacían esto en el gobierno y se le pidió ver si podían montarlo en Salud”, explicó.
El secretario negó que la contratación de Xuvo Technologies se debiera a una petición del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. “Realmente no. Yo a quien conozco de la compañía es a sus técnicos. Se entendió que cumplían con los requisitos y por eso viene la contratación”, sostuvo más temprano en entrevista radial (Radio Isla 1320).
El secretario anticipó que la plataforma podría enfrentar ajustes iniciales por ser un sistema nuevo, pero aseguró que el trámite será más fácil y con precios fijos por los próximos cinco años, evitando los aumentos anuales que solicitaba el proveedor anterior.