El Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) anunció que ya comenzó a reflejarse en la nómina de pagos el ajuste salarial al nuevo salario mínimo de $11.00 por hora para 1,621 empleados no docentes.
Lee también: Así puedes solicitar los créditos para seniors y pensionados
Este ajuste salarial aplica a diversas clases de empleados estatales y federales, incluyendo personal regular y transitorio, distribuidos en múltiples regiones escolares.
La acción responde a lo establecido en la Carta Circular Núm. 144-17, bajo la excepción de ser esencial para proteger la salud, seguridad y bienestar de la comunidad escolar, y se alinea con los parámetros de la Ley 3-2017, enfocada en garantizar el funcionamiento del gobierno ante los desafíos fiscales.
“Continuamos cumpliendo con nuestra promesa de garantizar condiciones laborales más justas para nuestros empleados. Ya una gran parte del personal había recibido el ajuste, y con esta nueva etapa damos otro paso afirmativo hacia la estabilidad y la equidad dentro del Departamento. Esto no solo hace justicia a nuestros trabajadores, sino que también fortalece la plantilla de cara al inicio de clases en agosto próximo”, expresó el secretario, Eliezer Ramos Parés.
Por su parte, Israel Marrero Calderín, presidente del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT), agradeció la gestión del secretario Ramos Parés y destacó el ambiente de colaboración en el diálogo con la agencia.
“Reconocemos y agradecemos el beneficio que representa este ajuste para cientos de trabajadores. Valoramos la apertura al diálogo que ha demostrado el secretario con la clase trabajadora. Reiteramos nuestro compromiso de seguir colaborando en equipo para ofrecer un mejor servicio a nuestros estudiantes y seguir fortaleciendo el sistema público de enseñanza”, sostuvo Marrero Calderín.
La acción forma parte de un plan más amplio para garantizar cumplimiento con normativas salariales, disminuir la rotación de personal y promover una cultura institucional de compromiso y bienestar. Según explicó la secretaria Auxiliar de Recursos Humanos, Francés Pelet, la implementación del nuevo salario mínimo traerá beneficios múltiples, incluyendo mayor productividad, retención de talento, reducción de conflictos internos y mejor reputación institucional.
Este ajuste se suma a otras iniciativas recientes encabezadas por la gobernadora Jenniffer González y el secretario Ramos Parés, como la otorgación de permanencia a más de 700 maestros y 800 enfermeros escolares, en reconocimiento a su función esencial dentro del sistema educativo.