La abogada Eva Prados Rodríguez anunció este martes su disposición para asumir la Coordinación General del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), en medio del proceso de reorganización interna.
La también excandidata a la Cámara de Representantes por el distrito 3 de San Juan estará acompañada por el psicólogo comunitario Reggie Smith, quien aspira a la Subcoordinación General.
“Me doy disponibilidad para ser la próxima coordinadora general del Movimiento Victoria Ciudadana. Y así, compartir esa experiencia y llevarla más allá de San Juan con un equipo igualmente extraordinario de compañeros y compañeras de distintas partes de nuestro archipiélago”, expresó Prados durante su mensaje.
La activista destacó que la nominación de su equipo busca “renovar el liderato político del MVC con personas provenientes de diversas regiones, luchas sociales y trayectorias organizativas”.
Además de Prados y Smith, se presentó un equipo de trabajo que incluye figuras como la socióloga Marcia Rivera para la comisión de programa; Gabriela Flores, lideresa estudiantil, para la movilización; Eliezer Nieves, maestro y sindicalista, para organización electoral; Ricardo Luis Ramos, abogado y excandidato, para comunicaciones; Tatiana Castro para finanzas; y José Alberto Hernández Lázaro para educación política. Ramón Cruz, experto en política ambiental y expresidente del Sierra Club, fue propuesto para relaciones internacionales.
“A nivel personal creo que el mayor logro de nuestra autonominación es la esperanza que buscamos generar en contar con este equipo en momentos de tanta incertidumbre y desesperanza sobre el futuro de nuestro país. Estamos preparadas para mostrar con nuestras propias acciones, con experiencia, compromisos, desprendimiento y estrategia que podemos ser la herramienta para potenciar el cambio que necesitamos en los espacios de poder gubernamental, desde nuestras comunidades, centro y corazón de las luchas de este archipiélago”, sostuvo Prados.
Durante su intervención, también hizo un llamado a retomar la agenda fundacional del MVC, planteando que aún quedan metas urgentes por cumplir.
“El rescate de nuestras instituciones públicas, la reconstrucción social, económica y fiscal junto con la descolonización. Queda mucho camino para recorrer. Estos objetivos y el momento histórico que vivimos exigen dar el paso firme con compromisos, desprendimiento y en unión colectiva”, expresó.
Prados señaló que su aspiración nace ante la gravedad de los retos que enfrenta el país, detallando que Puerto Rico vive bajo “un abuso del poder del Partido Nuevo Progresista (PNP)”.
“Vivimos el desgobierno y el abuso al poder del PNP, la dictadura de la Junta de Control Fiscal, los ataques viciosos que minimizan nuestras luchas y el pago de una deuda insostenible, un sistema eléctrico deficiente y costoso, una crisis salubrista, un sistema educativo disfuncional e inaccesible, la violencia incesante, el desempleo, los salarios y la pensión que no dan para vivir, la falta de vivienda accesible y la crisis climática que ya nos afecta, enfrentando infraestructuras en claro deterioro. Por su parte, la colonia sigue recrudeciendo y ahogándose en un desgobierno federal autocrático”, dijo.
Las candidaturas de Prados, Smith y el resto del equipo serán evaluadas en la Asamblea de Candidaturas del MVC, pautada para el domingo 13 de julio en el Teatro América de Vega Baja.