En anticipación a la temporada de huracanes 2025 y como parte de sus esfuerzos continuos de preparación comunitaria, Direct Relief, en colaboración con la clínica comunitaria COSSAO, llevó a cabo hoy una Feria de Salud gratuita en las instalaciones de COSSAO, ubicada en el Bo. Mameyes de Utuado.
Esta iniciativa estratégica busca fortalecer la salud de las poblaciones más vulnerables antes del pico de la temporada ciclónica, proporcionando servicios médicos especializados sin costo alguno para los residentes de Utuado, Ciales y Jayuya.
Esta feria forma parte de los esfuerzos de Direct Relief para fortalecer la capacidad médica y comunitaria de cara a la temporada de huracanes, especialmente en zonas rurales con acceso limitado a servicios de salud. En momentos donde la prevención y la preparación salvan vidas, esta jornada médica representa un paso proactivo para atender las necesidades de poblaciones vulnerables antes de una posible emergencia.
Para este esfuerzo especial, un grupo de médicos especialistas del prestigioso sistema hospitalario RWJ Barnabas Health de New Jersey viajó a la isla para brindar sus servicios profesionales de manera gratuita. Esta colaboración surge como respuesta directa a la escasez crítica de médicos especialistas que enfrenta Puerto Rico, particularmente en las áreas rurales y montañosas donde el acceso a atención especializada es extremadamente limitado. La participación de estos profesionales médicos representa un puente vital que conecta la experiencia clínica avanzada con las necesidades urgentes de salud de las comunidades puertorriqueñas.
De igual manera, el reconocido médico y exponente urbano, PJ Sin Suela, realizó visitas domiciliarias a pacientes encamados, llevando atención médica directamente a quienes más lo necesitan. Así como estudiantes de medicina de La Ponce Medical School Foundation y la Ponce Health Sciences University, colaboradores de Direct Relief desde 2017, tuvieron la oportunidad de aprendizaje en la clínica de salud comunitaria.
Los asistentes tuvieron acceso a:
- Servicios de ginecología
- Consultas de neumología
- Evaluaciones cardiológicas
- Evaluaciones médicas generales
- Toma de presión arterial y glucosa
“Esta feria de salud es un componente vital de nuestra estrategia de preparación ante huracanes, diseñada específicamente para fortalecer la salud de las comunidades puertorriqueñas antes de enfrentar los desafíos de la temporada ciclónica”, expresó la Lcda. Ivonne Rodríguez-Wiewall, asesora ejecutiva de Direct Relief en Puerto Rico.
Rodríguez- Wiewall continuó diciendo que las poblaciones vulnerables con condiciones de salud preexistentes no diagnosticadas o no controladas, como hipertensión, diabetes y problemas cardíacos o respiratorios, enfrentan riesgos significativamente mayores durante eventos climáticos extremos. “Desde el paso del huracán María, hemos aprendido la importancia crucial de la preparación proactiva. El apoyo que hemos brindado a COSSAO, incluyendo una subvención de $587,680 para la expansión de la clínica, forma parte de nuestra visión integral de crear sistemas de salud más resilientes ante futuras emergencias”, indicó la Asesora Ejecutiva de Direct Relief.
Tras el paso del huracán Fiona, Direct Relief en sus esfuerzos de respuesta de emergencia identificaron una crisis silenciosa de salud pública: numerosos residentes habían permanecido desconectados del sistema de salud durante períodos prolongados, con medicamentos vencidos y tratamientos para condiciones crónicas abandonados abruptamente. Esta interrupción en la continuidad de la atención médica resultó en pacientes con condiciones descompensadas y problemas de salud desatendidos que se agravaron durante la emergencia. Como respuesta directa a esta problemática, Direct Relief ha implementado una serie de ferias de salud comunitarias diseñadas estratégicamente para reconectar a estos pacientes vulnerables con la red de servicios médicos, facilitando el restablecimiento del control y monitoreo de sus condiciones de salud crónicas.
Desde el huracán María, Direct Relief ha mantenido una presencia constante en Puerto Rico, evolucionando su enfoque desde la respuesta de emergencia hacia la preparación proactiva y el fortalecimiento de sistemas de salud resilientes. El apoyo continuo a COSSAO, que incluye donaciones de medicamentos esenciales y la mencionada subvención para expansión, ha resultado en servicios médicos ampliados que ahora benefician a residentes de múltiples municipios de la región central de la isla.
La feria de salud tiene como objetivo principal eliminar las barreras económicas y geográficas que a menudo impiden que las comunidades más vulnerables accedan a atención médica especializada. Además, representa una oportunidad invaluable para que los residentes reciban atención preventiva y educación sobre el cuidado personal de la salud.
Llamado a la acción
Todo lo que Direct Relief logra en Puerto Rico es posible gracias a las donaciones de individuos, empresas y entidades comprometidas con el bienestar de la isla. Cada contribución, independientemente de su tamaño, ayuda a mantener y expandir estos programas esenciales que mejoran la calidad de vida de miles de puertorriqueños.
Es por esto que la organización hace un llamado a la comunidad empresarial y a la ciudadanía para que se unan a este esfuerzo colectivo de impacto social. “Todo lo que hacemos es posible gracias a quienes creen en nuestra misión”, añadió Rodríguez-Wiewall. “Invitamos a todos los sectores a ser parte del cambio que transforma vidas”.
Para más información sobre cómo colaborar con Direct Relief o conocer más sobre sus programas en Puerto Rico, visite www.directrelief.org/puertorico