La gobernadora Jenniffer González firmó el miércoles doce nuevas leyes aprobadas tras el cierre de la sesión legislativa, dirigidas a fortalecer derechos civiles, mejorar servicios públicos, y ampliar fiscalización en áreas como salud, seguridad vial y empleo público.
Las medidas firmadas incluyen enmiendas técnicas, la expansión del Expediente Digital Único para personas con diversidad funcional, cambios en la administración del Instituto de Ciencias Forenses, ajustes en la fiscalización de programas de desempleo y disposiciones para proteger derechos de personas con VIH, entre otras.
Según se indicó en un comunicado de prensa, los proyectos fueron evaluados por los asesores de la gobernadora una vez remitidos por la Asamblea Legislativa. Según indicó La Fortaleza, las medidas continúan llegando para evaluación y firma, según completan su trámite de cotejo legislativo.
Entre las leyes firmadas están:
- Ley 35-2025, que incluye al Departamento de la Familia en el sistema del Expediente Digital Único para personas con diversidad funcional y faculta a la Puerto Rico Innovation and Technology Service a operar fuera de la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme.
- Ley 36-2025, que fortalece la confidencialidad y procesos del Sistema de Evaluación de Jueces y Candidatos a Jueces.
- Ley 37-2025, que autoriza al Departamento del Trabajo a representar a empleados en arbitrajes laborales.
- Ley 38-2025, que permite al Departamento de la Vivienda y la Administración de Vivienda Pública negociar directamente los beneficios de salud de sus empleados.
- Ley 39-2025, que amplía las herramientas de fiscalización del Departamento del Trabajo sobre programas de desempleo.
- Ley 40-2025, que restituye a la Oficina de Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico la facultad de habilitar empleados para el servicio público.
- Ley 41-2025, que establece con claridad los términos de pago de multas por infracciones municipales al agotarse procesos de revisión.
- Ley 42-2025, que modifica la “Carta de Derechos de las Personas Viviendo con VIH” para eliminar lenguaje estigmatizante y clarificar responsabilidades del Departamento de Salud.
- Ley 43-2025, que elimina la junta de directores del Instituto de Ciencias Forenses y establece nuevas disposiciones para la designación y funciones de su director ejecutivo.
- Ley 44-2025, que exceptúa al Ayudante General de Puerto Rico del cumplimiento con la Ley Uniforme de Vehículos Oficiales por razones operacionales.
Además, la gobernadora firmó dos resoluciones conjuntas:
- Resolución Conjunta 15, que ordena liberar restricciones de indivisión sobre un predio en Vieques.
- Resolución Conjunta 16, que ordena una campaña masiva de orientación ciudadana sobre el cumplimiento con el uso obligatorio del marbete electrónico, en coordinación entre la Comisión para la Seguridad en el Tránsito y la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles.