La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA) rechazó las expresiones de la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Maricarmen Zapata, sobre posibles cambios a la política de medición neta como parte de la revisión tarifaria en curso. Según la entidad, dicha propuesta es ilegal y socava un derecho protegido por ley.
También lee: AEE advierte que clientes con placas solares podrían pagar más en nueva revisión tarifaria
“La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) está equivocada en sus planteamientos sobre la medición neta. No es legal proponer cambios a la medición neta dentro del caso de revisión tarifaria. La medición neta está fuertemente protegida por ley, y además, los beneficios financieros para los clientes superan por mucho cualquier supuesto costo”, afirmó el director de Política Pública de SESA, Javier Rúa-Jovet en declaraciones escritas.
Zapata indicó a Metro que la política actual de medición neta le genera pérdidas a la AEE porque compensa a los clientes solares, los llamados prosumidores, al mismo precio que la corporación vende la energía, sin que estos paguen por los costos de transmisión, distribución y administración. A su juicio, esto obliga a aumentar la tarifa del resto de los abonados.
Rúa-Jovet contradijo ese planteamiento al subrayar que los sistemas solares con baterías no representan un costo para la corporación, sino que, al contrario, aportan al sistema eléctrico.
“Los 1,200 MW de energía solar bajo medición neta que ya están en la red representan el recurso más grande y confiable del sistema eléctrico, evitando más del 25% de los apagones que de otro modo estarían ocurriendo hoy”, sostuvo.
Rúa-Jovet también insistió en que cualquier intento de alterar la medición neta, incluso dentro de una revisión tarifaria, carece de fundamento legal.
“Por virtud de ley, dicho programa está protegido al menos hasta el año 2030. Por lo tanto, cualquier propuesta para trastocar la medición neta, venga de donde venga, carece de validez legal y es totalmente improcedente”, afirmó.
SESA citó estudios, como uno publicado por la firma Gabel Associates, para argumentar que la medición neta ofrece beneficios socioeconómicos a todos los abonados. Advirtieron, además, que eliminar o limitar ese mecanismo de compensación volvería “prohibitivamente caros” los sistemas solares, perjudicando particularmente a las familias más vulnerables.
“Sin la medición neta –que acredita 1:1 a los clientes por la energía limpia que exporten a la red eléctrica– los sistemas solares se volverían prohibitivamente caros y la gente no podría costearlos. Cualquier reducción o limitación a la medición neta perjudicaría a todos los puertorriqueños”, agregó Rúa-Jovet.
La Asociación recordó que es parte interventora en el proceso tarifario ante el Negociado de Energía de Puerto Rico y que continuará defendiendo “el derecho a la medición neta y el derecho de todos los puertorriqueños a salvar sus vidas y negocios con energía solar y baterías”.
Mira la entrevista aquí: