Sunday, July 20, 2025
No menu items!
HomeLocalesDe Fajardo a Bélgica: Boricua obtiene beca para innovar en la manufactura...

De Fajardo a Bélgica: Boricua obtiene beca para innovar en la manufactura de medicamentos

La estudiante doctoral Grecia Y. Geigel Rodríguez logró una hazaña que muy pocos en su carrera ostentan, ganar una de las 10 becas concedidas en todo Estados Unidos por la Fundación Educativa Belga Americana (Belgian American Educational Foundation, BAEF), que le permitirá avanzar en su proyecto de investigación sobre métodos sostenibles para la producción de medicamentos.

Lee también | Seleccionan a estudiante de la UPR como uno de los 100 jóvenes líderes globales

Geigel Rodríguez, oriunda de Fajardo, es estudiante investigadora hace dos años en el Centro Molecular-UPR, bajo la mentoría de Cornelis Vlaar, mientras estudia su doctorado en la Escuela de Farmacia del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

La beca de la BAEF le permitirá especializarse en la manufactura continua de ingredientes activos farmacéuticos (API) para traer este enfoque innovador a Puerto Rico.

Martín Montoya, gerente de operaciones del Molecular, detalló: “Hasta donde alcanza la información pública, Grecia es la primera puertorriqueña en recibir este prestigioso premio. Para todos en el Centro Molecular es una alegría inmensa y motivo de profundo orgullo. Su logro no solo honra su trabajo, sino que también abre un camino nuevo y esperanzador. La vemos como una pionera, un faro para todas las jóvenes que sueñan con transformar el mundo a través de la ciencia”.

“Igualmente, nos honra saber que el acceso a los instrumentos altamente especializados que ostenta nuestro Centro le ha permitido a Grecia desarrollar sus habilidades técnicas y avanzar en su investigación a un nivel y carácter internacional”, agregó el doctor.

Mientras, la presidenta de la UPR, Zayira Jordán Conde, expresó: “La obtención de esta prestigiosa beca internacional por parte de la estudiante doctoral Grecia Geigel, es motivo de profundo orgullo para toda nuestra comunidad universitaria. Su compromiso con la investigación y su trabajo en el desarrollo de métodos sostenibles para la producción de medicamentos no solo abre nuevas puertas para la ciencia y la salud global, sino que también engrandece el nombre de la Universidad de Puerto Rico en el ámbito internacional. Este reconocimiento refleja la excelencia académica que cultivamos y el impacto positivo que ya gozamos en el mundo entero”.

Por su parte, la rectora del RCM, Myrna L. Quiñones Feliciano, felicitó a la estudiante por este reconocimiento hacia su intelecto, esfuerzo y compromiso por parte de la organización filantrópica internacional, con sedes en Bélgica y Estados Unidos, que se dedica a fomentar el intercambio educativo entre ambos países.

“Esta es una gran noticia que nos llena de orgullo y nos motiva a continuar desarrollando profesionales de gran calibre que nuevamente ponen a nuestro Recinto y a Puerto Rico en alto”, manifestó la doctora.

Mientras, la decana de la Escuela de Farmacia, Wanda Maldonado, afirmó que es una prioridad para la institución facilitar estas oportunidades para el desarrollo de los estudiantes en sus programas académicos.

“Esto les permitirá convertirse en investigadores exitosos que contribuirán al desarrollo de avances en la ciencia que tendrán un impacto en nuestra sociedad”, añadió.

La distinción de la BAEF sitúa a Geigel Rodríguez como una prometedora científica. La beca le permitirá una estancia de un año en el laboratorio CiTOS, el Centro de Tecnología Integrada y Síntesis Orgánica (Center for Integrated Technology and Organic Synthesis) de la Universidad de Lieja, bajo la supervisión los doctores Diana Silva Brenes y Jean-Christophe Monbaliu, fundador y director de CiTOS, quien además es un científico altamente reconocido por su trabajo pionero en química de flujo inteligente para fabricación química avanzada.

Actualmente, Geigel Rodríguez trabaja en un proyecto de investigación en el Centro Molecular, que en el futuro podría contribuir en el avance hacia una manufactura continua de medicamentos.

“Específicamente, me dedico a sintetizar indometacina, un fármaco antiinflamatorio, utilizando química de flujo con solventes verdes y procesos eco amigables. Llevo enfocada en este proyecto desde hace un tiempo con el objetivo de combinar esta técnica de química de flujo con cristalización continua, esta forma de producción tiene el potencial de hacer los procesos más eficientes, menos contaminantes y más económicos, algo que podría beneficiar directamente a la industria farmacéutica en lugares como Puerto Rico”, explicó la joven.

Su mentor, Cornelis Vlaar, catedrático en el RCM e investigador en el Molecular, indicó que “un mayor desarrollo de estas nuevas tecnologías podría hacer que Puerto Rico vuelva a ser competitivo para la relocalización de la producción farmacéutica, gran parte de la cual se ha perdido a favor de países con bajos costos. “Es el talento como el de Grecia el que necesita desarrollo y apoyo, y el que impulsará el panorama farmacéutico puertorriqueño hacia una nueva era competitiva”.

Los interesados pueden encontrar más información sobre la beca en el portal: https://baef.be/. En la sección de Fellowships for Americans se encuentra la convocatoria con formularios, requisitos y personal de contacto.

La subvención para estudiantes estadounidenses en Bélgica (Graduate Study Fellowship) es de $30 mil dólares por el año e incluye seguro médico. Su objetivo es respaldar a estudiantes y científicos de ambos países para que realicen estudios de posgrado o investigaciones, fortaleciendo, así, los lazos culturales y científicos.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas