Monday, July 21, 2025
No menu items!
HomeTecnologíaEsta aerolínea está usando inteligencia artificial para decidir el precio de sus...

Esta aerolínea está usando inteligencia artificial para decidir el precio de sus boletos

Mezclando datos y psicología, Delta decidió dejar atrás los precios fijos en sus rutas y le dio paso a algo tan innovador como cuestionable: que algoritmos de IA ajusten la tarifa de cada pasajero. Tras un año de pruebas exitosas, la compañía planea que la inteligencia artificial determine la cuarta parte de sus billetes antes de 2026.

Te puede interesar: [Trump quiere convertir a esta ciudad de Estados Unidos en un centro de IA]

De tarifas planas a tarifas “a tu medida”

Durante décadas, los pasajeros han visto tablas de precios con decenas de escalones: adulto, niño, tarifa turista, turista plus… Delta cree que eso se ha quedado obsoleto.

A partir de ahora, la aerolínea analizará multitud de variables —historial de compras, demanda en tiempo real, antelación de reserva y hasta patrones de búsqueda— para adivinar el precio máximo que cada viajero está dispuesto a pagar.

Resultados de la fase piloto: un 3 % de rutas ya con IA

En 2024, Delta aplicó este modelo a un 3 % de sus tarifas y comprobó que la rentabilidad subía sin resentir la ocupación. Los algoritmos optimizaban los ingresos al milímetro, ajustando cada oferta según el perfil de cada pasajero.

El éxito ha animado a la compañía a ampliar la IA: la meta es que represente el 20 % de los precios en todas sus rutas antes de que acabe 2025.

¿Un futuro 100 % automatizado?

Más allá de los planes inmediatos, Delta contempla dejar que la IA gestione por completo su estructura de precios. Así, cada billete podría tener un coste distinto incluso si se compra simultáneamente desde dos terminales del mismo aeropuerto.

La marca confía en que los algoritmos, alimentados por miles de millones de datos, superarán la flexibilidad humana para optimizar la rentabilidad.

Críticas y límites

No todo han sido aplausos. Una asociación de consumidores de California acusó a Delta de “jugar con la mente” de los viajeros.

No obstante, la aerolínea subraya que sus sistemas deben cumplir la normativa federal: la IA no puede discriminar por género, etnia, nacionalidad o edad. Además, cualquier pasajero seguirá viendo un precio transparente antes de confirmar la compra.

Te puede interesar: [Si juegas Steam, probablemente ya estás usando inteligencia artificial y no lo sabes]

¿Qué significa para el viajero?

En la práctica, conviene reservar con antelación, comparar en diferentes dispositivos y quizá tantear horarios alternativos: cada cambio podrá alterar el algoritmo. Al final, la negociación será digital, y el avión no tendrá precios de escaparate, sino de “subasta inteligente”.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas