Una ensalada suele prepararse con hortalizas. Es decir, con plantas comestibles cultivadas en huertas. Pueden tratarse de verduras o legumbres, que se utilizan crudas o cocidas según el caso.
Las variantes de ensaladas son casi infinitas y pueden incluir cereales, hongos, frutas, quesos, frutos secos o carnes, por mencionar algunas posibilidades.
En cuanto a los condimentos y aderezos, entre los más populares aparecen la sal, la pimienta, el vinagre y el aceite. Las versiones de ensaladas suelen vincularse a las tradiciones gastronómicas de cada región.
Se dice que los primeros indicios de las ensaladas se remontan a la civilización egipcia de hace más de 4.000 años.
LAS CLAVES
Aunque puede variar según el origen o la región, se considera una ensalada a aquel plato que se caracteriza por:
• Ingredientes principalmente vegetales, al tener una base compuesta de verduras y hortalizas, sobre todo crudas.
• Mezclar diversos alimentos, ya que pueden contener una amplia variedad de ingredientes.
• Acompañamiento de aderezos que pueden variar desde sencillos como aceite de oliva y vinagre, hasta complejos como aderezos a base de yogur, mayonesa, mostaza, etc.
Algunas de las ensaladas más populares del mundo…
1. Ensalada César: No se inventó en Italia, sino en México. La versión original de la ensalada lleva lechuga romana, queso parmesano y un aderezo cremoso que muchas veces lleva anchoas. Hoy en día se suele hacer con cubos de pan tostado y pollo o tocino crujiente. Si hay una ensalada versionada en todos los rincones, esa es la Ensalada César.
2. Ensalada Griega: Es uno de los platos nacionales de Grecia y también es conocida como Horiatiki. Incluye tomates, pepino, pimiento verde sin semillas, cebolla roja, queso feta y aceitunas kalamata, además de sal, orégano seco y aceite de oliva virgen extra. Puede servirse sola o sobre una cama de lechuga.
3. Ensalada Caprese: Se trata de un clásico de la cocina napolitana cuyo nombre hace referencia a la Isla de Capri. Solamente se necesitan tres ingredientes para prepararla: tomates, hojas de albahaca fresca y queso mozzarella. Se adereza o condimenta con sal, aceite de oliva virgen y, opcionalmente, pimienta negra.
4. Ensalada Rusa: También se le conoce como Ensalada Olivier. Han surgido muchas variantes desde que el chef Lucien Olivier la inventó en la década de 1860 en el Restaurante Hermitage de Moscú. Como sucede con otras ensaladas, su receta ha ido evolucionando con una base que incluye papas y zanahorias cocidas, huevo duro, atún o jamón cocido y mayonesa.
5. Ensalada Waldorf: Debe su nombre al Hotel Waldorf de Nueva York. Sus ingredientes principales son las manzanas ácidas, lechuga, apio, nueces y pasas. Hay diferentes versiones. En el actual Hotel Waldorf-Astoria sirven dos variantes, una de ellas lleva nueces caramelizadas y vinagreta de trufa negra.
6. Ensalada Americana de Col: Esta ensalada de col y zanahoria, también conocida como Coleslaw, comúnmente acompaña las carnes asadas en Estados Unidos. Algunas variantes pueden añadir manzana, e incluso pasas o frutos secos. El aderezo puede incluir una mezcla de mayonesa, mostaza, vinagre, miel, sal y pimienta, e incluso. La receta actual es del siglo XVIII.
7. Som Tam: Es la ensalada más popular de la cocina tailandesa. Consiste en una ensalada de papaya verde rallada con ejotes, carne de cangrejo, camarones secos y cacahuetes. Se adereza o sazona con salsa de chile dulce
8. Tabulé: Es uno de los platos nacionales del Líbano. Se prepara con bulgur (cereal de trigo), tomate, cebolleta y un aderezo preparado con aceite de oliva, jugo de limón, menta o hierbabuena y perejil frescos, que le dan su sabor característico. Suele servirse como aperitivo acompañado de pan de pita, hummus y baba ganoush (puré de berenjena).
9. Kartoffelsalat: Es una ensalada alemana de papas, que suele acompañarse de salchichas tipo Frankfurt, pepinillos en vinagre y cebolla. Se mezcla todo con hierbas aromáticas y una salsa con base de mayonesa. Es muy saciante, por lo que resulta ideal como plato único.
10. Ensalada Niçoise: Es una ensalada francesa que ha conquistado fronteras. Proviene de Niza y se prepara con papas cocidas, ejotes, huevo, tomates, lechuga y atún en conserva. Se adereza con una vinagreta de mostaza.
Fuentes: Cocina Fácil, El Español y The Gourmet Journal.