Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), informaron este lunes que el número de muertos por la ofensiva militar israelí supera ya los 60,900, incluidos 94 fallecidos en el último día.
El Ministerio de Sanidad de Gaza detalló en un comunicado publicado en Facebook que hasta la fecha se han contabilizado 60,933 personas muertas y 150,027 heridas desde el inicio de los ataques israelíes tras la ofensiva de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Solo en las últimas 24 horas, al menos 94 personas murieron y 439 resultaron heridas en bombardeos contra distintos puntos del enclave palestino. “Todavía hay víctimas bajo los escombros y en las carreteras, donde los equipos de rescate y defensa civil no tienen acceso”, advirtió el Ministerio.
Desde el 18 de marzo, cuando el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado con Hamás en enero y reanudó su ofensiva terrestre y aérea, han muerto al menos 9,440 personas y otras 37,986 han resultado heridas, según las cifras actualizadas por las autoridades locales.
El Ministerio también denunció que 29 personas murieron y más de 300 resultaron heridas por disparos de tropas israelíes cuando intentaban recibir ayuda humanitaria distribuida por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una organización respaldada por Estados Unidos e Israel.
Por otro lado, cinco personas fallecieron en las últimas horas a causa de la desnutrición severa, lo que eleva a 1,516 los decesos relacionados con la falta de alimentos.
Muere un hombre en Gaza tras fallar los paracaídas de un paquete de ayuda lanzado desde el aire
Un hombre murió este lunes en la Franja de Gaza tras fallar los paracaídas de un paquete de ayuda humanitaria lanzado desde el aire, en medio de las severas restricciones impuestas por Israel al ingreso de suministros al enclave palestino.
Fuentes médicas del Hospital de los Mártires de Al Aqsa, citadas por el diario Filastin —afín al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)—, identificaron al fallecido como Adi Nahed al Quran, un enfermero que se encontraba en la ciudad de Al Zawaida, en el centro de Gaza, al momento del incidente.
La muerte de Al Quran eleva las críticas sobre el uso de lanzamientos aéreos como vía para hacer llegar alimentos a la población. El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ya había advertido en redes sociales que este mecanismo es “costoso, ineficiente e incluso puede matar a civiles hambrientos”.
Organismos internacionales y organizaciones humanitarias han reiterado que la única solución viable para aliviar la crisis humanitaria es la apertura sostenida de corredores terrestres que permitan el ingreso de ayuda en condiciones seguras y organizadas.