A pocos días del inicio del nuevo año escolar, el Departamento de Educación (DE) sostuvo un diálogo con varios gremios sindicales para compartir los planes y atender preocupaciones sobre el regreso a clases este 13 de agosto.
Lee también | UPR ordena pago millonario a su sistema de retiro
Entre los temas discutidos estuvieron la infraestructura escolar, el mantenimiento de planteles, la contratación de personal pendiente y el funcionamiento de los comedores escolares.
El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, declaró: “Reconocemos la importancia y la labor de las diferentes asociaciones y gremios que agruparon a los profesionales que laboran en nuestras escuelas. Es por eso por lo que además de las reuniones periódicas que sostengo con ellos, quisimos reunirlos previo al inicio de clases con el componente de las áreas mas apremiantes de la agencia y con el director ejecutivo de AEP. En este espacio aclaramos dudas, escuchamos sus inquietudes y reiteramos nuestro compromiso de informar a la comunidad sobre las labores y los proyectos que implementamos en la agencia”.
Para el tema de infraestructura escolar y el mantenimiento de las escuelas, la subsecretaria asociada de la agencia, Sheykirisabel Cucuta; el gerente de operaciones de la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas (OMEP); Francisco Cruz; y el director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Félix Lasalle Toro, detallaron los trabajos en los planteles escolares y proveyeron líneas de tiempo para los que aún se llevan a cabo.
Los gerentes regionales de OMEP Y AEP participaron de la reunión y recogieron inquietudes para poder atenderlas.
“La comunicación es pieza clave para que podamos realizar un trabajo diligente el cual provea beneficios a los estudiantes y a los componentes de la comunidad de la escuela. Este regreso a clases lo hemos trabajado desde marzo lo que nos coloca en posición de poder expresar que habrá necesidades mínimas o escasas en las escuelas. Participar de estas reuniones y tener la oportunidad de conversar con los diferentes gremios me brinda otra perspectiva y su insumo nos ayuda a maximizar nuestros recursos acordes a las necesidades apremiantes”, indicó Lasalle Toro.
Referente al tema de la contratación de personal y la plantilla de empleados docentes y no docentes, la secretaria auxiliar de Recursos Humanos, Frances Pelet, especificó el conteo que se realizó en las siete regiones educativas para conocer la necesidad.
A la fecha, resta la contratación de 840 asistentes de servicios cuya convocatoria cierra hoy, martes, y algunos puestos vacantes debido a jubilaciones y renuncias recientes.
También se llevó a cabo una conversación sobre el funcionamiento de los comedores escolares, su menú y cuáles de estos proveerán alimentos a otros planteles escolares.
Los gremios que participaron de la reunión fueron: Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR); Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT); Unión del Personal Profesional, Administrativo, Secretarial y de Oficina (PASO); y Asociación de Empleados de Comedores Escolares de Puerto Rico.