Wednesday, August 6, 2025
No menu items!
HomeLocalesGobernadora respalda sacudida a la Junta Fiscal por parte de Casa Blanca

Gobernadora respalda sacudida a la Junta Fiscal por parte de Casa Blanca

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, confirmó este miércoles que coincide con la decisión del gobierno estadounidense de destituir a cinco miembros de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

Lee también | “Es preocupante”: Exmiembro de la Junta advierte sobre rumbo que tomará nueva composición

Fue en entrevista con Telenoticias (Telemundo) que la mandataria detalló que recibió ayer la notificación por parte de la presidencia de Donald Trump.

“Primero había corrido en redes, pero la notificación oficial surgió durante el día de parte de uno de los oficiales del presidente”, expresó González Colón, agregando que el aviso oficial a los miembros se hizo a través de correo electrónico y cartas de despido.

Sobre si está de acuerdo con los planteamientos de la administración del presidente de Estados Unidos― que acusaron a la Junta de gastar en exceso en consultores, asesores, abogados, salarios, entre otros― la excomisionada residente en Washington D.C. recordó que, desde un inicio, se opuso a la creación del organismo fiscal bajo la Ley PROMESA.

“Esto no es nuevo. Todo esto ha sido tema de discusión. Son objeciones que se presentaron desde el momento de la aprobación. De hecho, yo estuve en contra de la aprobación de la Junta de Supervisión Fiscal y cuestionamos no solamente los salarios; el tiempo, la burocracia que crea esto”, sostuvo la primera ejecutiva.

“Esta visión nos debe ahora reducir también lo que debe ser la plantilla, los gastos de la Junta en Puerto Rico”, añadió.

No obstante, la funcionaria no quiso respaldar las expresiones de varios conocedores de PROMESA, quienes aseveran que la nueva composición estará más alineada con los intereses de los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AAE) y del movimiento político de Trump.

“Si este cambio lo que busca es reducir el gasto de la Junta, ya estamos hablando de que hay ganancia y que es bueno. Si esto representa reducir burocracia pues estamos viendo que puede ser bueno”, puntualizó.

La gobernadora además explicó que, en los próximos meses, se confirmará quiénes son los sustitutos. Sin embargo, afirmó que dialogó con el director ejecutivo del ente fiscal, Robert Mujica, y le indicó que seguirán operando.

“Mientras haya miembros en propiedad (pueden seguir trabajando). Se tienen que reunir en persona y no online”, especificó la expresidenta de la Cámara de Representantes.

“Hay que ver cuál va a ser el cambio de política pública, si alguna. Hay que ver cuál es la instrucción adicional de la Casa Blanca con los miembros que quedan. Estaré llamando a los miembros que quedaron a ver si tienen alguno instrucción o alguna preocupación”, agregó.

Fue el martes que la JSF aceptó que cinco de su miembros fueron despedidos.

Metro Puerto Rico dialogó hoy con el exmiembro del ente fiscal, Antonio Medina, quien advirtió que estas destituciones abren la puerta a una composición alineada con intereses políticos y financieros ajenos al bienestar de Puerto Rico.

Mira la entrevista completa con Antonio Medina aquí:



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas