La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) autorizó al Ejecutivo la distribución de $15 millones del presupuesto certificado para el año fiscal 2026, destinados a 64 municipios como parte del programa de bienestar social “Ama de Llaves”. La aprobación se formalizó mediante carta enviada ayer al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera Berríos.
El programa busca apoyar a la población elegible mediante servicios como nutrición, higiene, cuidado personal, manejo del hogar y apoyo en salud. Según la JSF, la asignación para cada municipio se calculó tomando en cuenta criterios de población, variables de ingreso y capacidad fiscal municipal, con base en la información demográfica y económica más reciente.
La carta, firmada por el director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, detalla que todos los municipios participantes deberán cumplir con los requisitos de elegibilidad establecidos en el acuerdo que firmarán con la OGP, previamente discutido con la Federación y la Asociación de Alcaldes.
Entre las asignaciones más altas se encuentran San Sebastián con $463,013, Juana Díaz con $457,072, Río Grande con $399,857, Manatí con $397,886 e Isabela con $392,176. Por otro lado, Culebra recibirá la menor cantidad, con $6,596.
Mujica reconoció los retos que enfrentan los municipios para brindar servicios de bienestar social y subrayó que la distribución se basa en los criterios aplicados en el año fiscal 2025. “Agradecemos el apoyo del Ejecutivo en esta iniciativa y esperamos continuar trabajando juntos en beneficio de los municipios de Puerto Rico”, expresó.
Alcaldes de distintos municipios han destacado la gran necesidad en sus pueblos del servicio de amas de llaves para adultos mayores.
El programa “Ama de Llaves” se ha consolidado como un mecanismo de apoyo para sectores vulnerables, particularmente personas mayores y en condición de dependencia, con el objetivo de garantizarles servicios esenciales que mejoren su calidad de vida y fomenten su permanencia en el hogar en lugar de instituciones.