El presidente de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico, Marcos Santana Andújar, reclamó al país priorizar la prevención y fortalecer las políticas públicas para proteger a la niñez y la juventud, a raíz del asesinato de la joven Gabriela Nicole Pratts Rosario, de 16 años, ocurrido en Aibonito.
“Expresamos nuestro dolor, frustración y solidaridad con la familia de Gabriela, con la comunidad de Aibonito y con todos los niños y niñas que viven con miedo. Son escalofriantes y profundamente tristes los detalles de este caso, que reflejan un país construido con violencia sobre violencia”, expresó Santana Andújar.
El líder comunitario advirtió que, más allá de la violencia visible en calles y comunidades, persiste una violencia estructural que alimenta factores de riesgo y no se atiende con la urgencia necesaria. Señaló la falta de articulación de políticas públicas y recursos, así como prácticas de crianza que normalizan la agresión, como enseñarle a los niños a “responder un golpe con otro golpe”.
Santana Andújar recordó que existe un Plan para la Reconstrucción Social y Prevención de la Violencia, con respaldo multisectorial y estrategias definidas, que ya está en marcha pero requiere mayor asignación de fondos. Desde la experiencia de la Red, que ha atendido 9,554 personas en el último año, aseguró que la prevención es efectiva, con una reducción comprobada de violencia y un retorno económico de $3.76 por cada dólar invertido, según un estudio independiente de Estudios Técnicos, Inc.
Entre las medidas urgentes que propone la organización se encuentran: reactivar y financiar el plan de prevención de violencia; dar continuidad al Plan para la Erradicación de la Pobreza Infantil y la Desigualdad Social; revisar las políticas públicas relacionadas con niñez, juventud y familia; y fortalecer la educación para la paz y manejo de emociones desde la primera infancia.
“La prevención que no se hace también es violencia. Cada vida arrebatada es una historia que pudo haberse protegido. Nuestro llamado es urgente: que como país prioricemos la prevención, el apoyo a las familias y la creación de entornos seguros para que la niñez pueda vivir, crecer y soñar libre de miedo”, concluyó.