La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, junto al secretario del Departamento de Salud (DS), el doctor Víctor Ramos Otero, resaltaron dos leyes dirigidas al apoyo y cuidado de adultos mayores.
La firma de la Ley 79 de 2025, que promueve la salud oral de los adultos, y la extensión de tres años de la certificación de historial delictivo de proveedores a niños y adultos mayores, emitido por la Ley 300 de 1999, son los esfuerzos que los funcionarios destacaron en su presentación en la Conferencia Anual de Envejecimiento Saludable 2025, organizada por el DS junto a AARP Puerto Rico y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
González Colón resaltó el papel esencial de los cuidadores y proveedores de servicios como primera línea de bienestar para las personas mayores e indicó que el envejecimiento es un “logro social y no un problema que deba resolverse”, tras enfatizar que vivir más años debe ir a la par con salud, dignidad y participación plena en la vida comunitaria.
“Vamos a dotarlos (adultos mayores) de las herramientas, el respaldo y las condiciones que necesitan para continuar su labor sin que su salud física o emocional se vea comprometida”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Salud subrayó que el evento, que contó con la participación del planificador Gil Peñalosa y la gerontóloga Patricia Morsch, permitió reforzar compromisos en torno a los ocho dominios clave de la OPS y AARP: transporte, vivienda, participación e inclusión social, empleo y participación cívica, servicios comunitarios y de salud, comunicación e información, y entornos seguros y accesibles.
La Conferencia Anual de Envejecimiento Saludable 2025 reunió a cuidadores, proveedores de servicios; representantes de municipios, agencias gubernamentales, organizaciones comunitarias, academia, colegios profesionales y expertos internacionales para avanzar en la implementación de la segunda área de acción de la Década del Envejecimiento Saludable.