Un hombre fue acusado por cometer fraude al Programa de Asistencia Pandémica por Desempleo (PUA, en inglés) al brindar información falsa para recibir el incentivo en el año 2020.
Contexto del 2024: Sobre mil personas con seguro social de fallecidos recibieron el PUA
A través de un comunicado de prensa, el Departamento de Justicia identificó al hombre como Carlos Osvaldo Vasallo de 31 años quien cometió los hechos el 20 de agosto de 2020 en Bayamón.
Según la investigación, dirigida por los fiscales de la División de Delitos Económicos, el imputado presentó solicitudes fraudulentas ante el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos para recibir beneficios del PUA. En una de las solicitudes incluyó un número de seguro social que no le pertenecía. Como resultado de estas gestiones, obtuvo un cheque por la cantidad de $11,520.00, fondos que pertenecen al erario.
Posteriormente, la jueza Imarie A. Cintrón Alvarado del Tribunal de Bayamón fijó una fianza de $5,000.00. Al no ser prestada, el imputado fue ingresado a la cárcel. La vista preliminar quedó pautada para el 2 de septiembre de 2025, a las 9:00 de la mañana, en el Tribunal de Primera Instancia de Bayamón.
“Mediante engaño, el imputado se apropió de manera ilegal de miles de dólares, dinero que estuvo destinado a apoyar los retos económicos de las familias durante la pandemia del COVID-19. Este caso reafirma el compromiso del Departamento con la protección de los fondos públicos y con el estricto cumplimiento de la ley”, expresó la secretaria de Justicia, Lourdes Torres Gómez.
La semana pasada, las autoridades radicaron cargos por apropiación ilegal agravada contra Jonuel Díaz Torres, de 30 años y residente de Bayamón, por supuestamente cambiar cheques del estímulo de la Pandemic Unemployment Assistance (PUA) con información falsa entre julio y agosto de 2020.
Según la investigación, el imputado cambió cinco cheques por un total de 25,440 dólares, aunque la prueba presentada corresponde a un cheque por 11,388 dólares, utilizó números de seguro social inventados.