Wednesday, August 20, 2025
No menu items!
HomeEconomíaDiálogo entre gobierno y sector privado marca la ruta del retail en...

Diálogo entre gobierno y sector privado marca la ruta del retail en Puerto Rico

El comercio al detal, uno de los sectores más dinámicos de la economía puertorriqueña, fue el eje de discusión en el Foro Anual de la Asociación del Comercio al Detal, celebrado en San Juan.

El evento reunió a líderes del sector y comerciantes de la empresa privada en un espacio de análisis, intercambio de ideas y búsqueda de consensos para fortalecer la competitividad del sector.

Entre los participantes destacados se encontraron Mateo Cidre, presidente de Hecho en Puerto Rico, y Gadiel Lebrón, director ejecutivo de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), quienes junto a otros líderes gremiales expusieron la importancia de construir puentes sólidos entre el sector privado y el público.

En su intervención, Lebrón sostuvo que Puerto Rico está listo para dar pasos hacia prácticas sostenibles en la industria, como el manejo de compostas y nuevas soluciones ambientales. Sin embargo, advirtió que antes de imponer cambios regulatorios debe existir la infraestructura adecuada para que estos no se conviertan en cargas adicionales para los consumidores.

“Tenemos que prepararnos primero, antes de imponer un cambio que definitivamente nos cuesta como consumidores. Cada uno lo puede hacer desde ya; no tenemos que esperar que el gobierno nos imponga este cambio, y las compañías ya lo están haciendo cada una por su cuenta”, expresó Lebrón, quien también destacó el valor de orientar al gobierno para que los cambios se hagan de forma gradual y efectiva.

El rol de la legislación y el reto de educar a los tomadores de decisiones

Uno de los temas más discutidos fue la relación con la Asamblea Legislativa y la necesidad de que los legisladores comprendan de primera mano cómo opera el sector privado. Varios de los panelistas coincidieron en que muchas leyes nacen de buenas intenciones, pero si no se consideran los costos operacionales, pueden convertirse en obstáculos para el desarrollo.

“Es esencial orientar al gobierno y a los legisladores para que entiendan cómo funcionan nuestras industrias. Muchas veces nos enteramos tarde de las medidas y resulta más difícil corregirlas cuando ya están avanzadas en el proceso legislativo. Se trata de una vigilancia constante, de explicarles: esta ley puede ser mejor de tal manera, o simplemente no funciona por estas razones”, se expuso en el foro.

Cidre, empresario reconocido por haber fundado la cadena de panaderías Los Cidrines, añadió un matiz personal al señalar que quienes legislan muchas veces desconocen el esfuerzo que implica sostener un negocio en Puerto Rico. “Si nunca has hipotecado tu casa para pagar una nómina, si nunca has tenido que pagar la luz más cara del mundo junto con el agua más cara del mundo para poder subsistir y mantener empleos, es difícil que entiendas lo que significa sostener un negocio. Por eso necesitamos legislaciones sensatas que apoyen la creación de empleos y no medidas populistas que a la larga resultan fatales para la economía”, afirmó.

Competencia y colaboración en el mismo escenario

Por su parte, el director ejecutivo de ASORE, resaltó la importancia de la unión gremial en momentos donde las industrias enfrentan retos comunes. Aunque cada asociación representa a sectores con intereses particulares, el foro dejó claro que cuando se trata de impulsar la economía, la colaboración prevalece sobre la competencia.

“Muchas veces compartimos espacios con competidores directos, pero nos une el bien común. Cuando la economía mejora, todos vendemos más. Nuestro objetivo debe ser siempre procurar el desarrollo económico de la isla y poner al consumidor en el centro de las decisiones”, señaló Lebrón.

Los líderes coincidieron en que trabajar de forma aislada no es opción. En la discusión se subrayó cómo la unión de gremios permite llevar mensajes más sólidos al gobierno, incluso mediante cartas conjuntas de hasta una docena de asociaciones, defendiendo causas comunes.

El ambiente del foro

El tono de la jornada combinó análisis profundo con un espíritu de colaboración. El público estuvo compuesto por empresarios del sector retail, representantes de cadenas de restaurantes, supermercados, centros comerciales y comercios locales, entre otros.

Las conversaciones giraron en torno a cómo enfrentar los retos de infraestructura, la inflación en los costos operacionales y la necesidad de modernizar la experiencia del consumidor con innovación tecnológica y estrategias sostenibles.

El foro dejó como mensaje central que el desarrollo del comercio al detal en Puerto Rico depende de la constante colaboración entre gobierno, asociaciones y sector privado. La vigilancia sobre los procesos legislativos, la apertura al diálogo y la visión de que “el sol sale para todos” fueron frases que marcaron el consenso entre los panelistas.

En palabras de uno de los participantes: “Competimos en el mercado, pero cuando nos sentamos a la mesa sabemos que solo juntos podemos defender lo que nos une como sector. Si la economía mejora, todos ganamos”.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas