Thursday, August 21, 2025
No menu items!
HomeLocalesCámara de Representantes busca fomentar oportunidades económicas con Taiwán

Cámara de Representantes busca fomentar oportunidades económicas con Taiwán

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, sostuvo esta tarde una reunión con el director general de la Oficina de Comercio y Cultural de Taipei en Miami, Charles Chi-Yu Chou, con el propósito de estrechar lazos económicos con Taiwán.

Lee también: Cámara de Representantes abre sesión marcada por renuncia y vínculos con Taiwán

“Buscamos expandir las oportunidades comerciales para nuestras pequeñas y medianas empresas, fomentando la colaboración con otras jurisdicciones. Taiwán es uno de los países líderes en el desarrollo de nueva tecnología, así como otros productos. El mensaje que queremos dejar hoy es que estamos abiertos para hacer negocios, que nuestro comercios están listos para nuevos mercados”, comentó el presidente de la Cámara.

Durante el encuentro, Chi-Yu Chou destacó que Taiwán ha establecido acuerdos comerciales con 24 estados y jurisdicciones en los Estados Unidos.

“Taiwán y Puerto Rico tienen muchas similitudes, muchas cosas en común. Estamos aquí para estrechar lazos económicos y culturales con Puerto Rico y extender una invitación al Presidente (de la Cámara de Representantes) y los legisladores para que visiten a Taiwán con el fin de que podamos continuar nuestra amistad y compromiso con el desarrollo económico de ambos”, dijo Chi-Yu Chou.

Felipe B. W. Tsai, subdirector ejecutivo, también participó de la reunión.

En el 2012, Méndez, junto a la entonces presidente de la Cámara y ahora gobernadora, Jenniffer González, junto a un grupo de representantes visitaron Taipei, la capital de Taiwán.

Durante la pandemia del virus del COVID-19, Taiwán donó sobre 30,000 piezas de mascarillas médicas a Puerto Rico para apoyar a los primeros respondedores.

Taiwán, además, es uno de los países de mayor producción de microchips en el mundo. Estados Unidos adquiere el 44.4 por ciento de sus microchips, componente esencial para todo sistema digital, incluyendo computadores y teléfonos moviles, de empresas en dicha jurisdicción.

El lunes pasado la Cámara Baja aprobó la Resolución de la Cámara 370 la cual busca impulsar mayores lazos comerciales y culturales con Taiwán.

Puerto Rico tiene el potencial de convertirse en uno de los principales centros para la investigación y desarrollo de estos circuitos integrados, los cuales, en la era de la digitalización.

El potencial de nuestra Isla estriba en una base laboral profesional y eficiente, con la experiencia de décadas en la producción de artículos de alta calidad, innovación y complejidad como es el caso de los productos farmacéuticos y digitales.

La fuerza trabajadora diestra es apoyada en PR por unos 9,825 jóvenes (data circa 2024) cursando estudios universitarios en Ciencias, Tecnológicas, Ingeniería y Matemáticas, STEM por sus siglas en inglés.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas