El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, expresó a la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, el claro respaldo político de Moscú a Caracas en sus esfuerzos por “defender la soberanía nacional y garantizar la estabilidad institucional” de la “creciente presión externa”.
Ambos dirigentes hablaron por teléfono en un momento de especial tensión por el despliegue de buques militares estadounidenses frente a la costa venezolana, si bien en su nota el Ministerio de Exteriores ruso no alude de manera específica a estos movimientos.
¿Cuál fue la respuesta de Venezuela al apoyo ruso?
La vicepresidenta de Venezuela agradeció el respaldo “incondicional” de Rusia “frente a la escalada de amenazas del Gobierno de Estados Unidos” contra el régimen de Nicolás Maduro.
Lavrov y Rodríguez reiteraron la voluntad de ambos países de reforzar su alianza bilateral y de estrechar lazos en otros asuntos internacionales. La vicepresidenta venezolana subrayó su apoyo a “los esfuerzos en las negociaciones de paz”, en aparente alusión a Ucrania, pese a que Rusia ha expresado varias dudas antes de sentarse a negociar un acuerdo.
Estados Unidos escala su lucha contra el narcotráfico
A comienzos de mes, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para comenzar a emplear la fuerza militar contra ciertos cárteles latinoamericanos catalogados por la Casa Blanca como organizaciones terroristas.
Luego, el 18 de agosto, Reuters informó que los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson estaban en ruta hacia aguas del Caribe “próximas a Venezuela”. El despliegue incluía, además, aproximadamente 4.000 marinos e infantes de Marina, varios aviones de patrulla marítima P-8 y al menos un submarino de ataque.
Al día siguiente, al ser interpelada sobre el envío de buques al Caribe, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Estados Unidos usaría “todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia su territorio.