La Asociación Hospital del Maestro, Inc. presentó hoy, 25 de agosto de 2025, una solicitud voluntaria de reorganización bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras federal, según los registros del Tribunal de Quiebras para el Distrito de Puerto Rico.
El licenciado W. Lugo Mender sometió la petición en la que se confirma que la institución posee activos y busca continuar operaciones mientras se reorganiza bajo supervisión judicial. El documento, firmado por Pablo A. Serrano, secretario de la Junta de Directores, y por el licenciado Wigberto Lugo Mender, confirma que el hospital posee activos estimados entre $10 y $50 millones, y pasivos en el mismo rango. En su declaración, la institución reconoció que, luego de gastos administrativos, no tendrá fondos disponibles para acreedores no asegurados.
La radicación también detalla que el hospital tiene alrededor de 100 a 199 acreedores, entre ellos suplidores de equipo médico, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la Autoridad de Energía Eléctrica (LUMA Energy) con una deuda que supera los $11.6 millones, el Departamento de Hacienda, el Departamento del Trabajo, y el Servicio de Rentas Internas federal, entre otros. Asimismo, reporta que el edificio hospitalario en Hato Rey, con 210,815 pies cuadrados, fue tasado en $11 millones
Una fuente de Metro apuntó que la acción se dio por instrucciones del presidente de la Asociación de Maestros, Víctor M. Bonilla Sánchez, y conforme a lo solicitado en reunión extraordinaria de la Junta de Directores del Hospital del Maestro el 8 de agosto.
El secretario de Salud, Víctor Ramos, confirmó a preguntas de Metro Puerto Rico la acción de la administración del hospital y señaló que —a su juicio— no cumplen con los requisitos para cambiar su operación bajo el Consorcio de Cuidado de Salud (CNC). “Hay un informe de los inspectores. Hay una reunión este jueves a la una de la tarde con la junta de directores completa del Hospital del Maestro que ha sido citada. Hemos tenido comunicaciones por escrito del Hospital del Maestro que llegaron y he dicho que no cumplen con los requisitos para solicitar el cambio al CNC”, sostuvo Ramos.
La radicación ocurre luego de que el hospital adoptara medidas drásticas en un intento por estabilizar sus finanzas. Hace apenas una semana notificó el despido de 62 empleados, lo que representó casi un 30 % de su plantilla, y redujo de 26 a 18 las camas disponibles, concentrando su operación en áreas de emergencias, laboratorio, CDT y cuidado ambulatorio.
Paralelamente, el Servicio de Rentas Internas (IRS) embargó parte de sus cuentas por deudas contributivas, mientras que la institución enfrentaba incumplimientos recurrentes en el pago de nómina, lo que llevó a la Asociación de Maestros a inyectar fondos para sostener mínimamente las operaciones. A esto se suman obligaciones millonarias con la Autoridad de Energía Eléctrica y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.
El Hospital del Maestro, fundado en 1959 en Hato Rey, atraviesa así una de sus crisis más graves. Con menos personal, menos camas y deudas acumuladas, su futuro dependerá del proceso de quiebra y de las determinaciones regulatorias que se tomen en los próximos días.