Tuesday, August 26, 2025
No menu items!
HomeLocales¿Qué se está haciendo ante el calor? Exigen que se atienda medida...

¿Qué se está haciendo ante el calor? Exigen que se atienda medida para atender eventos de altas temperaturas

Ante las temperaturas extremas que se viven en Puerto Rico y las olas de calor que en los últimos meses se han experimentado, la representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Nellie Lebrón Robles, exigió a la Cámara de Representantes que se atienda una medida que crea la Ley para el Plan Nacional ante el Calor Extremo en Puerto Rico.

A través de un comunicado de prensa, la legisladora señaló que la medida fue radicada el pasado mes de abril y aún no ha sido atendida.

“El calor extremo no solamente afecta la sensación térmica cuando las temperaturas sobrepasan los 90 grados Fahrenheit, sino que afecta el ambiente laboral de trabajadores a la intemperie, el entorno de nuestros animales, el uso excesivo de energía eléctrica en los hogares y la falta de recursos para mitigar el calor en las escuelas”, expresó Lebrón Robles en declaraciones escritas.

La legisladora explicó que la medida busca establecer medidas de prevención y mitigación, incluyendo cambios en códigos de construcción, apoyo a la agricultura, reforestación, recopilación de datos de salud pública y la creación de refugios para personas sin medios para enfrentar el calor en sus hogares.

“El PC 555 incluye alternativas viables, sostenibles y de poco o ningún impacto fiscal. Este importante proyecto no ha sido considerado por la Cámara, a pesar de que las alertas de calor extremo se han convertido en avisos casi diarios en Puerto Rico”, sostuvo.

Lebrón Robles emplazó directamente al presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, a atender la medida de inmediato.

“El no hacerlo tendrá consecuencias irreversibles para nuestra población y el país”, advirtió.

¿Qué dice el proyecto?

El Proyecto de la Cámara 555 fue radicado el 24 de abril de 2025 por el representante Denis Márquez Lebrón y las representantes Adriana Gutiérrez y Nellie Lebrón Robles. El mismo busca establecer la política pública para la protección de la vida y la salud de la población y asegurar un desarrollo económico sostenible ante los riesgos del calor extremo en Puerto Rico.

Entre las medidas que propone el proyecto se encuentra la utilización de datos y herramientas para identificar poblaciones desatendidas y vulnerables ante el calor, en un trabajo que debe asignar el Departamento de Salud.

Esta agencia también debe evaluar el uso de escuelas y centros comunales como centros de enfriamiento, oasis y refugios ante inundaciones y tormentas tropicales, así como establecer centros de enfriamiento en cada municipio y comunicar de manera efectiva su localización.

Igualmente, se propone que los departamentos de la Vivienda y de Hacienda acondicionen hogares de personas desatendidas, desfavorecidas y desventajadas mediante el establecimiento de incentivos y subsidios gubernamentales para instalar aires acondicionados.

Además, se propone que la AAA instale fuentes de energía renovable en todas las plantas potabilizadoras para evitar la interrupción del suministro de agua durante eventos de apagones de luz. Cuando esto no sea viable, se usarán generadores.

La medida también propone la educación y capacitación de clubes deportivos y de la población general sobre los eventos de calor extremo.

Durante las pasadas semanas, Puerto Rico ha estado experimentando altas temperaturas, lo que ha provocado varias advertencias de calor por parte del Servicio Nacional de Meteorología (SNM).



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas