Wednesday, August 27, 2025
No menu items!
HomeLocalesSeñalan junte de bonistas de la AEE es “peligroso para el país”

Señalan junte de bonistas de la AEE es “peligroso para el país”

La Comisión Ciudadana por la Auditoría del Crédito Público catalogó como “peligroso” el acuerdo que fue presentado por los acreedores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), advirtiendo que el mismo busca que se le pague a los bonistas más de lo que se contempla en el Plan de Ajuste de la Deuda de la Junta de Control Fiscal.

“Esta nueva, y peligrosa, movida crea una supermayoría de bonistas que buscará con los nuevos integrantes de la Junta que se nombren exigir pagos mayores a los que ya se contemplan en el plan presentado por la Junta anterior y del cual muchos de estos bonistas ya habían aceptado. Con este “acuerdo de cooperación” se retira el apoyo de BlackRock- firma de inversiones más grande del mundo- y un grupo importante de bonistas, al plan de pago propuesto por la Junta ante el Tribunal y fortalece el reclamo del grupo de bonistas opositores que insisten en que se les pague el máximo del valor de sus bonos con aumentos a la luz por décadas.”, explicó el Dr. José Alameda Lozada, profesor de economía y presidente de la Comisión.

Por su parte, el asesor legal de la comisión Juan José Lizardi, señaló que en el Acuerdo de Cooperación se une GoldenTree, quien es considerado el bonista “más agresivo” en el proceso de quiebra del gobierno. Al igual que las aseguradoras Syncora y Assured, el grupo Ad Hoc original de bonistas de la AEE y, de manera significativa, al bloque institucional asesorado por el bufete Paul Weiss, que incluye a BlackRock, Nuveen, Franklin Advisers, Bay Capital Management, Taconic Capital Advisors y Whitebox Advisors LLC, quienes, en conjunto, controlan cerca del 90% de los bonos de la AEE.

Jiménez también señaló que la Junta de Control Fiscal reconoció tanto en el Plan Fiscal como en el 5to Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la AEE, la precaria situación que se encuentra el sistema eléctrico y que la AEE no estaba en posición de imponer más aumentos tarifarios al ya costoso servicio.

También la Junta eliminó el concepto del “legacy charge” como fuente de pago a los bonistas y aceptó que no existían o se proyectaban ingresos sobrantes suficientes para los pagos que se les habían propuesto a los bonistas anteriormente. En ese momento, el grupo de BlackRock apoyaba la propuesta y estaba dispuesto a aceptar recortes.

El grupo de GoldenTree, por su parte, rechazaba el Plan de Ajuste. Se opuso al Plan por más de dos años, buscando cualquier vía o teoría legal para prolongar el litigio, y exigiendo un pago total a los bonistas. Sin embargo, todo cambió tras la de la mayoría de los miembros de la Junta por decisión de la Casa Blanca, cuando BlackRock abandonó su apoyo al PAD y se alineó con GoldenTree en una postura maximalista.

“Estamos ante una alianza táctica que destruye la posibilidad de un acuerdo justo. Lo que antes era una negociación dividida, ahora es una maquinaria unificada para exprimir al país. El desmantelamiento de la Junta y este nuevo pacto entre los bonistas deja al pueblo desprotegido justo cuando se había logrado en el proceso de quiebra un reconocimiento de nuestras limitaciones económicas e incapacidad real de pagar la deuda.”, sostuvo Jiménez Lizardi.

De igual forma, Alameda Lozada, quien ha participado como perito en el proceso de quiebra de la AEE, insistió en el riesgo de esta nueva unión de bonistas por las consecuencias devastadoras para Puerto Rico.

“De imponerse las exigencias de los bonistas, se secuestra el futuro energético y económico del país por décadas. La factura de la luz sufrirá aumentos insostenibles en más de un 30% por 30 a 40 años provocando aumentos en el costo de vida y el cierre de negocios. A su vez, se perpetúa un servicio inestable y costoso, porque se podría desviar fondos que deberían destinarse a reconstruir y modernizar el sistema eléctrico para asegurar el mejor pago a los bonistas. No hay dinero para pagarle a los bonistas sin poner en jaque la reconstrucción y vida digna en este país. La prioridad es garantizar un sistema justo, asequible y sostenible para todos y se nos va la vida en esta quiebra.”, concluyó el también catedrático de la UPR en temas económicos y energéticos.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas