Thursday, August 28, 2025
No menu items!
HomeUncategorizedPuerto Rico: bastión estratégico en la lucha contra el narcotráfico y la...

Puerto Rico: bastión estratégico en la lucha contra el narcotráfico y la inestabilidad regional

Puerto Rico enfrenta, desde hace décadas, un serio problema relacionado con el narcotráfico y el lavado de dinero. Su posición geográfica estratégica, ubicada en la ruta entre Sudamérica y los Estados Unidos, convierte a la isla en un punto clave para el trasiego de drogas, especialmente cocaína, heroína y fentanilo. Las organizaciones criminales internacionales utilizan sus costas, puertos y aeropuertos como plataformas de distribución hacia el territorio continental estadounidense, lo que provoca un impacto directo en la seguridad pública, la economía y la estabilidad social del país.

El narcotráfico, en la isla, no solo fomenta la violencia y la corrupción, sino que también alimenta un sistema paralelo de lavado de dinero. A través de bancos, negocios fachada y transacciones informales, el dinero ilícito penetra en la economía local, debilitando la confianza en las instituciones financieras y en las estructuras gubernamentales.

En este contexto, las políticas internacionales impulsadas por el entonces presidente Donald J. Trump cobraron relevancia. Durante su administración pasada (2017-2021), se implementaron iniciativas firmes contra los regímenes acusados de colaborar con el narcotráfico internacional, siendo Venezuela uno de los casos más señalados. Bajo el liderazgo de Nicolás Maduro, Venezuela fue catalogada por Estados Unidos como un “narcoestado”, donde altos funcionarios estaban implicados en el tráfico de drogas hacia el Caribe y Norteamérica.

Trump promovió sanciones económicas y diplomáticas dirigidas al régimen venezolano, congelando activos, limitando transacciones financieras y restringiendo la entrada de sus funcionarios a territorio estadounidense. Además, reforzó la cooperación entre la Guardia Costera, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y las Fuerzas Armadas para interceptar cargamentos de droga provenientes de Venezuela y otras naciones sudamericanas. Estas medidas buscaban debilitar la infraestructura del narcotráfico en la región, proteger a Puerto Rico como frontera estratégica y salvaguardar la seguridad nacional de los Estados Unidos.

Si bien los esfuerzos de Trump recibieron apoyo de sectores que valoraban su firmeza ante el crimen organizado y el régimen venezolano, también generaron debate sobre la efectividad a largo plazo de las sanciones y la necesidad de políticas integrales que atiendan tanto la interdicción como la prevención social en Puerto Rico.

En conclusión, el narcotráfico y el lavado de dinero, en Puerto Rico, representan un desafío complejo con dimensiones locales e internacionales. Las iniciativas de Donald Trump contra Venezuela evidencian el vínculo entre la lucha antidrogas y la geopolítica regional, recordándonos que la solución requiere coordinación entre gobiernos, instituciones de seguridad y comunidades afectadas.

A la luz de este panorama, Proyecto Dignidad solicita respetuosamente, a la administración del presidente Donald J. Trump, considerar el fortalecimiento de la presencia militar y de las operaciones de seguridad de los Estados Unidos en Puerto Rico.

Esta iniciativa tendría un doble impacto positivo:

  1. Reforzaría la lucha contra el narcotráfico, cerrando rutas de trasiego de drogas y debilitando la influencia de organizaciones criminales internacionales.
  2. Impulsaría la revitalización económica de Puerto Rico, al generar nuevas oportunidades de desarrollo vinculadas a la seguridad nacional, la infraestructura estratégica y la inversión en tecnología y empleo especializado.

Mediante esta propuesta, Puerto Rico no solo fortalecería los esfuerzos de protección del pueblo estadounidense, sino que también reafirmaría su posición estratégica como pilar de seguridad, prosperidad y estabilidad democrática en el Caribe, valores esenciales que orientan la visión de nuestro partido.

Más columnas por Nilda Pérez:



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas