Diversos padres y madres de estudiantes del Programa de Educación Especial denunciaron irregularidades en el manejo de los cambios de asistentes de servicio directo (T1) en las escuelas, alegando que el Departamento de Educación implementó decisiones sin cumplir con los procesos establecidos en ley.
Según expresaron, las alteraciones afectaron principalmente a la Región Educativa de Mayagüez, aunque señalaron que la situación se repite en todo el país.
Lee también: Denuncian incumplimiento con asistentes T1 en el Programa de Educación Especial
En el comunicado, las organizaciones Madres de Educación Especial, Asociación Puertorriqueña de Proveedores de Servicios de Salud y relacionados a la Educación (APPSSRE) y EDUCAMOS destacaron que las modificaciones se realizaron sin convocar a los Comités de Programación y Ubicación (COMPU), ni contar con la participación de los padres, a pesar de que estos forman parte del proceso.
Los padres detallaron que algunos estudiantes que tenían asistentes T1 individuales fueron trasladados a modelos grupales, mientras que a otros se les cambió el asistente previamente asignado. También denunciaron que hubo casos en los que un asistente designado para un solo estudiante fue obligado a atender a dos, y que hay alumnos que aún no cuentan con personal asignado. Incluso, afirmaron que a varios no se les permitió entrar a las escuelas porque no tenían disponible el servicio de T1.
“Que el Departamento de Educación cumpla con las leyes y con el compromiso firmado en PEI y Minuta”, reclamaron en el documento, en referencia a los acuerdos que rigen los servicios que deben recibir los estudiantes.
Entre sus exigencias también mencionaron que se asignen los asistentes que faltan, que se reinstalen a los estudiantes con los T1 previamente validados en los COMPU, y que se garantice la posibilidad de recibir Remedios Provisionales en ausencia del servicio.
Asimismo, solicitaron que el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, emita instrucciones claras para detener lo que catalogaron como cambios arbitrarios.
“Solicitamos al secretario de Educación un cese y desista de esta actitud que a toda luz violenta los acuerdos establecidos en COMPU y que exprese en un comunicado público que se respeten los procesos de ley”, expusieron.
Los padres y organizaciones reiteraron que sus hijos tienen derecho a servicios adecuados y recordaron que los Programas Educativos Individualizados (PEI) y las minutas son documentos legales entre la agencia y las familias.
“Nuestros hijos son seres humanos que merecen el respeto y la comprensión del dolor que están haciéndoles pasar por estas determinaciones motivadas por una idea de maximizar fondos y no por las necesidades de nuestros estudiantes”, añadieron.