Monday, September 1, 2025
No menu items!
HomeEstilo de Vida¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando nos estornudamos?

¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando nos estornudamos?

Estornudar consiste en expulsar aire de los pulmones de forma repentina e involuntaria a través de la nariz y la boca. En la mayoría de los casos se debe a una irritación de la mucosa nasal, el tejido que recubre el interior de las fosas nasales.

Estornudar es un reflejo de protección y cumple una función muy importante. El objetivo básico es despejar las vías respiratorias cuando el cuerpo detecta una sustancia física o química irritante, como polvo, polen o alimentos picantes.

No obstante, estornudar estando enfermo es la vía predominante para propagar una infección respiratoria. Un solo estornudo genera unas 20.000 gotitas cargadas de virus y contiene unos 100.000 gérmenes, que pueden permanecer en el aire hasta que los inhale otra persona. Así, se expulsan aproximadamente 6,66 veces más gotitas que al toser.

LAS CLAVES

Dada la participación de múltiples músculos, es crucial permitir el estornudo para evitar consecuencias peligrosas por reprimirlo o hacerlo incorrectamente. En ese sentido, el mecanismo del estornudo es el siguiente:

• El cerebro recibe una señal de irritación nasal.

• Se envía una orden de contracción desde los músculos del esófago hasta el esfínter.

• Los músculos abdominales, diafragma, pecho, esfínteres, pulmones, párpados y a veces los de la garganta, trabajan juntos para provocar el estornudo y expulsar el agente irritante.

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué provoca los estornudos?

Las causas más comunes de los estornudos son alergias (polen, moho, epitelio, polvo, caspa de animales, etc.), resfriado o gripe, sustancias irritantes (polvo, contaminación atmosférica, aire seco, alimentos picantes, etc.), y retirada de medicamentos.

Otros factores que pueden provocar estornudos incluyen la luz brillante, tener el estómago muy lleno, causas psicológicas confusas (en estos casos el estornudo se denomina psicógeno), ciertas enfermedades del sistema nervioso central, e incluso pensamientos sexuales.

2. ¿Cómo pueden reducirse o evitarse los estornudos?

Los métodos para evitar un estornudo dependen de su causa. Por ejemplo, si se deben a un resfriado o gripe, deberían desaparecer en cuanto te encuentres mejor. El goteo nasal y los estornudos también pueden ser síntomas de alergia. En ese caso, no exponerse al irritante que provoca el picor de nariz y los estornudos es la mejor forma de ponerles fin.

Consejos para evitar alérgenos o irritantes frecuentes incluyen: no convivir con animales domésticos (o pasar la aspiradora a menudo) para limitar la exposición al epitelio animal, utilizar filtros para retirar el polen del aire que se respira, lavar la ropa a 60 °C o más para acabar con los ácaros, evitar el moho en la vivienda habitual y limpiar a menudo los filtros de aire.

Aunque los estornudos aparecen en textos médicos desde hace miles de años, todavía existen muchos misterios sobre por qué estornudamos. Foto: Freepik.

3. ¿Hay riesgos si evitamos estornudar?

Aunque estornudar es algo frecuente y de poca importancia, en cada estornudo hay mucha energía acumulada. Los científicos calculan que, al estornudar, se expulsa aire de los pulmones a unos 150 km/h. Además, los músculos pectorales, abdominales y faciales se contraen a la vez.

Así pues, retener este potente reflejo, ya sea tapándose la nariz o cerrando la boca, no es recomendable. El riesgo de complicaciones es mínimo, pero algunos efectos secundarios incluyen: pérdida de audición, daños en el oído medio o interno, ruptura del tímpano, vértigo, lesión del diafragma y ruptura o debilitamiento de los vasos sanguíneos, entre otros.

4. ¿Qué ocurre si estornudamos con los ojos abiertos?

Nada. Tendemos a cerrar los ojos al estornudar debido al llamado reflejo autónomo, un movimiento inconsciente que se desencadena como respuesta a un estímulo. Aún se desconoce la causa de este reflejo, pero algunos científicos creen que se trata de un mecanismo protector cuyo fin es mantener los ojos a salvo de las sustancias irritantes que han provocado el estornudo.

5. ¿Se detiene el corazón al estornudar?

No, el corazón sigue latiendo cuando estornudamos. No obstante, al estornudar, los músculos pectorales, abdominales y faciales se contraen a la vez para expulsar el aire de los pulmones. El aumento de la presión en el pecho afecta también al flujo sanguíneo, lo que, a su vez, puede alterar momentáneamente el ritmo cardiaco.

Fuentes: UNAM, Bisolvon y Vick.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas