El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan informó que en horas de la tarde del lunes un grupo de fuertes tronadas se desarrolla entre Lares y San Sebastián, con movimiento hacia el noroeste a razón de 10 millas por hora.
Lee también | Onda tropical en el Atlántico podría desarrollarse en depresión tropical esta semana
El radar Doppler indicó que estas tronadas podrían generar ráfagas de viento de hasta 40 millas por hora, caída de granizo pequeño y condiciones favorables para el desarrollo de nubes embudo (funnel clouds), que en casos aislados podrían descender brevemente al suelo y provocar ráfagas superiores a 50 millas por hora.
Los municipios bajo impacto incluyen Arecibo, Jayuya, Moca, Añasco, San Sebastián, Las Marías, Mayagüez, Florida, Manatí, Utuado, Lares y Aguadilla, así como sectores de Pajonal, La Alianza, Rafael Capó, Bajadero, Hato Arriba, Imbery, Rafael González y Luyando.
El SNM advirtió que la lluvia torrencial asociada a estas tronadas puede causar inundaciones urbanas y en carreteras de poco drenaje, por lo que exhortó a la ciudadanía a no transitar por carreteras inundadas, mantenerse bajo techo y evitar la exposición a los rayos frecuentes.
Más temprano, la agencia también advirtió que los índices de calor podrían alcanzar hasta los 111 grados Fahrenheit (°F), especialmente en áreas costeras y urbanas del archipiélago.
Ante esto, la organización federal emitió una advertencia de calor para 61 municipios.
“La amenaza de calor excesivo continuará durante la semana laboral en la mayoría de las zonas costeras y urbanas de las partes bajas de las islas […] Se recomienda a los residentes y visitantes mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al aire libre“, precisó la entidad en su más reciente informe sobre las condiciones del tiempo.
Los pueblos bajo advertencia son: Cataño, Loíza, Ceiba, Rincón, San Germán, Las Piedras, Vega Baja, Camuy, Aguada, Barceloneta, Yabucoa, Florida, Guaynabo, Isabela, Ponce, Toa Alta, Dorado, Juana Díaz, Aguadilla, Maunabo, San Juan, Comerío, Humacao, Patillas, Mayagüez, Carolina, Hormigueros, Luquillo, Yauco, Quebradillas, Moca, Culebra, Toa Baja, Salinas, Guayanilla, Santa Isabel, Naguabo, San Lorenzo, Manatí, Guánica, Trujillo Alto, Cidra, Guayama, Cabo Rojo, Hatillo, Bayamón, Arecibo, Río Grande, Aguas Buenas, Canóvanas, Lajas, Arroyo, Fajardo, Gurabo, Vega Alta, Caguas, Juncos, Cayey, Peñuelas, Añasco y Vieques.
El índice de calor es la medida que combina la temperatura del aire y la humedad relativa para indicar qué tan caliente se siente realmente en el cuerpo humano.
El ente recomendó tomar medidas al observar síntomas de agotamiento por calor y golpe de calor.
Acorde con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) el agotamiento por calor es una condición causada por la exposición prolongada al calor, que provoca síntomas como sudoración intensa y fatiga, mientras que el golpe de calor es una emergencia médica más grave en la que el cuerpo no puede regular su temperatura, lo que puede llevar a daños en órganos y muerte si no se trata rápidamente.