La líder de la entidad “Vidas Viequenses Valen”, Alexandra Connelly Reyes, confirmó este martes que los residentes de la Isla Nena están “molestos y preocupados” ante los ejercicios militares que lleva a cabo el Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos en el sur de Puerto Rico.
Lee también | Guardia Nacional apoya ejercicio de la Marina de los Estados Unidos en el sur de la Isla
Según detalló en entrevista con Radio Isla 1320AM, temen que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, reactive la antigua base militar en Vieques.
“Definitivamente acá en Vieques causa preocupación y molestia el pensar que quizá en algún momento pudiese venir las prácticas militares a Vieques, pero definitivamente pienso que todo el viequense está en rotunda, tiene clara la decisión de que no van a permitir y no queremos que vuelvan las prácticas militares a la Isla“, puntualizó Connelly Reyes.
La mujer aseguró que ha visto helicópteros volando por la zona, más no aviones grandes como los que denunciaron los residentes del área sur de la Isla Grande.
La Marina de Estados Unidos llegó al espacio a principios de la década de 1940. No fue hasta el 2003 que desalojó la isla municipio, la cual era utilizada como base militar de adiestramiento para el ejército de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
Se realizaban maniobras como prácticas con fuego real, bombardeos aire-tierra y bombardeos de buque a costa. Esto provocó enfermedades, problemas de salud mental, desalojos forzados, desempleo, pobreza, contaminación ambiental, entre otros.
Hoy día, las Fuerzas Armadas estadounidenses, a través del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés), están realizando esfuerzos para limpiar la contaminación ambiental y retirar las municiones y explosivos no detonados en la “isla pequeña”.
“Sí, se ha estado dando por los últimos años, sigue la descontaminación de la tierra, la manera que se utiliza es la manera que nosotros podemos denunciar, que es la detonación a quema abierta, que eso ciertamente igual suelta húmedos de aire y partículas al aire, en ocasiones han caído partículas materiales a casa, cerca del área de donde se está limpiando, pero ciertamente, ¿verdad?, confiamos que el proceso se lleve tal y cual ellos dicen que lo están haciendo”, sostuvo Connelly Reyes.
Desde el pasado 31 de agosto, la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina de Estados Unidos está llevando a cabo unos ejercicios militares para fortalecer las capacidades anfibias, el aprestamiento y la interoperabilidad entre componentes militares.
La 22nd MEU anticipó un aumento en la actividad militar visible al público, incluyendo movimientos tácticos y operaciones aéreas, particularmente en áreas cercanas a la costa.
Los entrenamientos incluyen desembarcos anfibios, reconocimiento y técnicas de supervivencia, aprovechando el terreno y clima únicos de Puerto Rico. Por razones de seguridad operacional, no divulgaron ubicaciones específicas.
Estas acciones se dan en momentos donde Trump ordenó mantener presencia naval en las aguas frente a Venezuela para combatir la amenaza de los cárteles de la droga latinoamericanos.
El líder estadounidense acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, es el cabecilla del llamado “Cártel de los Soles”. Trump además señaló que este grupo apoya al “Cártel de Sinaloa” y al “Tren de Aragua”.