La portavoz del Proyecto Dignidad (PD) en el Senado, Joanne Rodríguez Veve, afirmó que sus posturas sobre la violencia contra la mujer en Puerto Rico no han cambiado y señaló que este tipo de actos no se deben atribuir solo a la cultura machista, ya que según ella existen otros factores como la salud mental y las adicciones.
Fue en entrevista con la periodista Milly Méndez en Radio Isla 1320, donde la senadora fue cuestionada sobre su postura en cuanto a los recientes casos de violencia de género y feminicidios que se han registrado en el país. Esta aseguró que “cree en defender la vida humana en todo momento” y reiteró sus posturas en contra del aborto.
“Mi posición en cuanto al tema de la violencia se mantiene firme, el país conoce desde el primer día que he hecho expresiones públicas sobre este tema, yo rechazo todo tipo de violencia y me refiero a todo tipo de violencia. Precisamente porque creo en defender la vida humana en todo momento y circunstancia es que incluso defiendo la integridad de la vida humana desde la concepción y rechazo cualquier violencia que incluye la violencia contra las niñas en el vientre materno, a quienes se les da muerte producto de un aborto selectivo”, enfatizó Rodríguez Veve.
Posteriormente, al ser cuestionada sobre si piensa que no existe un problema de violencia de género en el país, esta afirmó que: “Hay un problema de violencia de este tipo y de otros tipos”. Al mismo tiempo relacionó los actos de violencia de género con la salud mental y negó que los hombres asesinen a mujeres por “simplemente ser hombres”.
“Hay un problema de violencia de ese tipo y de otros tipos, pero específicamente el que tú estás ahora mismo puntualizando, te estoy diciendo que la mitad de los hombres que matan a mujeres se suicidan; eso es estadística y eso, obviamente, nos plantea que en Puerto Rico hay un problema de salud mental, que hay que atender; es decir, que el hombre no agrede a una mujer porque es un hombre, porque simplemente sea hombre, es que sencillamente hay unas causas. Hay hombres que lo que tienen son problemas de drogas, problemas de alcohol, problemas de salud mental, y con esto lo que te quiero decir es que no nos podemos quedar en el discurso del machismo, porque no va a proteger a las mujeres; hay que buscar todas las causas que generan esta violencia”, dijo la senadora.
Rodríguez Veve fue enfática en varias ocasiones en que la violencia de género no es atribuible solo a la actitud machista y que hay que atender otros tipos de problemas en la sociedad que generan este tipo de actos contra la mujer.
“Hay que identificar cuáles son las raíces que ocasionan este tipo de conducta. En Puerto Rico se ha discutido este tema. Incluso se supone que el Departamento de Educación puso en marcha un currículo de equidad y respeto entre todos los seres humanos. ¿Qué quiere decir eso? Que es una parte indispensable en la formación de todos los seres humanos el educar para que haya un respeto absoluto entre el hombre y la mujer, entre las mujeres y las mujeres y entre los hombres. Es decir, nos tenemos que respetar por el mero hecho de ser seres humanos, pero insisto, no vamos a poder proteger a las mujeres en Puerto Rico con el tema de la violencia si no todos somos efectivos combatiendo las múltiples causas que generan este fenómeno y que no es solamente atribuible a aquellos hombres con actitud machista, sino que hay que buscar atender el problema de salud mental que en Puerto Rico no se atiende y los problemas de adicciones que provocan violencia en la familia”, expresó.
A la senadora se le cuestionó en el contexto de la controversia en la cual ha estado envuelta en las pasadas semanas, luego de que trascendiera públicamente que alegadamente fue víctima de violencia de género por parte del analista político Carlos Mercader.
La senadora prefirió guardar silencio este jueves al ser abordada sobre el incidente de violencia de género del que supuestamente ha sido víctima, tras una querella anónima presentada ante la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) y filtrada a la prensa hace varias semanas.
“No voy a responder sobre ese tema, pero estoy en la mejor disposición de contestar preguntas sobre los asuntos legislativos de mi oficina”, respondió Rodríguez Veve a preguntas de la prensa.
Cuestionada, además, sobre su petición de investigación a la persona que entregó la querella a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, respondió: “Sobre ese asunto en particular no voy a hacer ninguna expresión y me voy a limitar a contestar preguntas sobre el trabajo legislativo”.
Además, al solicitarle una expresión hacia las personas que pudieran desalentarse de presentar querellas de violencia de género ante el manejo público que ha enfrentado su caso, la legisladora respondió: “Tal vez más adelante”.