Friday, September 5, 2025
No menu items!
HomeSabrosíaPuerto Rico impulsa 75 nuevos productos agrícolas

Puerto Rico impulsa 75 nuevos productos agrícolas

El Departamento de Agricultura de Puerto Rico anunció una histórica inversión de $4,125,855.00 en subvenciones federales y sobre $1.9 millones en inversión de capital dirigida a 16 agroempresas locales, como parte del Programa Federal de Infraestructura para Sistemas Alimentarios Resilientes (RFSI, por sus siglas en inglés). La iniciativa, que será administrada hasta 2027, busca transformar la cadena de suministro alimentaria en la isla y generar 75 nuevos productos agrícolas.

Inversión millonaria para fortalecer la resiliencia alimentaria

“El Programa RFSI es una muestra clara del compromiso de esta administración con el desarrollo económico de nuestras comunidades agrícolas. Esta inversión permitirá ampliar la infraestructura crítica para el procesamiento, empaque, refrigeración y distribución de nuestros alimentos, reduciendo pérdidas y aumentando la resiliencia alimentaria”, expresó la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón.

El enfoque del programa es fortalecer los sistemas alimentarios locales y regionales, a la vez que crea nuevas fuentes de ingresos para los productores. La meta es que más comunidades retengan valor económico, generen empleos y diversifiquen sus oportunidades de mercado.

Por su parte, el secretario del Departamento de Agricultura, Josué E. Rivera, subrayó que:“Estos 16 proyectos representan una intervención directa en los puntos críticos de nuestra cadena agroalimentaria. Estamos apoyando iniciativas que transformarán hortalizas, frutas tropicales, farináceos y otros cultivos locales en productos de mayor vida útil, fortaleciendo así toda la cadena de valor y generando empleos en zonas rurales”.

16 proyectos seleccionados bajo un proceso competitivo

El Departamento de Agricultura recibió 124 propuestas, de las cuales se seleccionaron 16 proyectos que cumplen con criterios de impacto regional, innovación, sostenibilidad y equidad.

Entre las agroempresas beneficiadas se encuentran:Caribbean Fruit Farm, Inc., Family Farm Aquaponics, Inc., Agropek, LLC., Bananera Fabre Inc., José E. Valentín Acevedo, Conuco del Monte, Corp., De Hoyos Farm, LLC, Puro Campo, LLC, Alejandra M. Rodríguez Delgado, Hatillo Nova Lact, Inc., José L. Ramos Lebrón, Dasaly Incorporado, Finca García Emmanuel, CH Agro, Inc., Empresas De Café LLC y Luis Rodríguez Ortiz.

Estas empresas fortalecerán su infraestructura agrícola mediante nuevas tecnologías de refrigeración, empaque y procesamiento. El resultado directo será la reducción de pérdidas postcosecha, la comercialización más efectiva y la disponibilidad de alimentos frescos y procesados para los consumidores.

Impacto económico y social

Gracias a esta inversión, se espera:

  • Desarrollo de 75 nuevos productos agrícolas.
  • Creación de 51 empleos en comunidades rurales.
  • Beneficio directo a 243 productores con acceso a infraestructura mejorada para procesamiento, almacenamiento y distribución de alimentos.

La gobernadora González Colón concluyó destacando:“Este tipo de iniciativas representan el modelo de desarrollo económico que defendemos: uno basado en la autosuficiencia, la equidad y el fortalecimiento de nuestros sectores productivos. Puerto Rico está demostrando que con buena administración, visión y voluntad, podemos transformar la agricultura y devolverle su lugar protagónico en nuestra economía”.

Fondos adicionales bajo el Programa PIEOMPA

Además de las subvenciones RFSI, el Departamento de Agricultura anunció la distribución de $748,771.81 en fondos remanentes del año fiscal 2024-2025 del Programa de Inversiones, Equipo, Obras y Mejoras Permanentes Agrícolas (PIEOMPA). Estos recursos beneficiarán a 30 agricultores y agroempresas bona fide en las industrias de huevos de mesa, café, farináceos, forraje, ganado de carne, hortalizas, frutales, setas comestibles y ornamentales.

Asimismo, se destinaron $1,250,000.00 en fondos remanentes de la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) para apoyar a 31 ganaderos, permitiendo la compra de equipos y mejoras en infraestructura para aumentar la productividad del sector lechero.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas