La Corte Suprema de Estados Unidos anunció este martes que examinará con carácter acelerado la legalidad de los aranceles globales impuestos por el expresidente Donald Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
El caso llega al máximo tribunal tras la decisión del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal, que el pasado 29 de agosto determinó —por votación de 7-4— que Trump excedió su autoridad al imponer las tarifas sin un mandato expreso del Congreso.
La sentencia se apoyó en la llamada doctrina de las “preguntas importantes”, que exige una autorización legislativa clara para medidas de gran impacto económico y político.
El gobierno solicitó una revisión inmediata ante la Corte Suprema, que aceptó el recurso. Las audiencias orales están previstas para la primera semana de noviembre. Hasta que se emita una decisión, los aranceles seguirán en vigor.
De invalidarse las medidas, el Tesoro estadounidense podría verse obligado a devolver entre $750,000 millones y $1 billón, según cálculos oficiales.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que un fallo adverso supondría un “golpe sustancial” a las cuentas públicas, dado que las tarifas se han convertido en una fuente importante de ingresos.
Desde el lanzamiento del programa conocido como “Día de la Liberación”, el gobierno ha recaudado cerca de $72,000 millones, incluyendo $30,000 millones solo en julio, lo que representa un aumento del 242% respecto al año anterior.
La disputa no solo involucra al presupuesto nacional, sino también al alcance del poder ejecutivo. Una decisión del Supremo podría redefinir los límites de la autoridad presidencial en política comercial y en la gestión de emergencias económicas.
Los aranceles fueron implementados mediante órdenes ejecutivas que vinculaban cuestiones de seguridad nacional, déficits comerciales e inmigración. En mayo, la Corte de Comercio Internacional ya los había declarado ilegales, fallo confirmado luego por el Tribunal de Apelaciones.