La presidenta de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Zayira Jordán Conde, confirmó que tras la eliminación de fondos federales para programas que sirven a minorías, estará tomando medidas para mitigar el impacto de esta acción y lo consultará con la Junta de Control Fiscal.
Lee también: Administración Trump anuncia recorte millonario e inmediato a universidades en Puerto Rico y Estados Unidos
A través de una comunicación escrita, la presidenta de la institución reaccionó a la eliminación de fondos federales destinados a programas para Instituciones al Servicio de los Hispanos y Minorías.
“Estamos en comunicación con varias oficinas sobre esta situación. Ya se solicitó el apoyo de la Oficina de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington (PRFAA) para atender este asunto, dado su impacto en diversas iniciativas académicas y en el acceso a recursos en varios de nuestros recintos”, indicó la presidenta Jordán Conde.
Además, aseguró que tomará medidas institucionales para activar los mecanismos de apoyo disponibles.
“Asimismo, estaré informando sobre el impacto al presupuesto a la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico y a la Junta de Supervisión Fiscal para explorar acciones conjuntas que nos permitan responder y mitigar el impacto negativo de esta medida en nuestros estudiantes y nuestra misión institucional”, expresó en declaraciones escritas.
Los fondos de los programas HSI y MSI, recientemente eliminados por el gobierno federal, son fundamentales para apoyar la investigación, ampliar la infraestructura tecnológica, ofrecer tutorías, fortalecer la facultad y mejorar el acceso a carreras en ciencia, tecnología e ingeniería en varios recintos del sistema UPR.
El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) reportó ayer que el Departamento de Educación de Estados Unidos anunció que pondrá fin al financiamiento de todos los programas de apoyo a universidades que sirven a minorías, incluyendo las Instituciones al Servicio de los Hispanos tras catalogarlos como “racialmente discriminatorios al requerir cuotas étnicas”.
Entre los programas que dejarán de recibir financiamiento también están aquellos dirigidos al fortalecimiento de instituciones con estudiantes predominantemente afroamericanos, nativos de Alaska, nativos hawaianos, a asiático-estadounidenses y a isleños del Pacífico, así como a nativos americanos no tribales.