La farmacéutica AbbVie dio a conocer resultados preliminares que podrían significar un cambio importante en la manera en que se trata a los pacientes con linfoma difuso de células B grandes (DLBCL), un tipo de cáncer agresivo que afecta a los glóbulos blancos.
En un estudio clínico de fase 2, presentado en la Reunión Anual de la Society of Hematologic Oncology (SOHO), investigadores evaluaron si el medicamento en investigación epcoritamab podía administrarse de forma segura en el escenario ambulatorio, es decir, sin necesidad de hospitalización inicial.
Qué se descubrió
- El ensayo incluyó a 92 pacientes. La mayoría (92%) recibió la primera dosis completa en un entorno ambulatorio.
- Los principales efectos adversos fueron síndrome de liberación de citocinas (40% de los pacientes) y neurotoxicidad (7.6%), en su mayoría leves y resueltos en pocos días. Ninguno obligó a suspender el tratamiento.
- En términos de eficacia, el fármaco mostró una tasa de respuesta general de hasta 64% en pacientes que habían recibido solo una línea previa de tratamiento, y de 60% en quienes habían pasado por varias terapias.
Por qué importa
Hoy día, los anticuerpos biespecíficos como epcoritamab requieren que el paciente permanezca hospitalizado al menos 24 horas tras la primera dosis, debido al riesgo de efectos secundarios severos. Poder administrar el tratamiento de manera ambulatoria no solo facilitaría el acceso, sino que también aliviaría la presión sobre los hospitales.
“El hecho de que sea seguro tratar a los pacientes fuera del hospital es alentador y podría ampliar las opciones de atención en más centros, incluidos los comunitarios”, señaló el doctor Jeff Sharman, investigador principal del estudio.
Qué es el linfoma difuso de células B grandes
El DLBCL es el tipo más común de linfoma no Hodgkin, representando entre el 25% y 30% de los casos. Se diagnostican unos 25,000 casos al año en Estados Unidos, principalmente en adultos mayores. Se trata de un cáncer de crecimiento rápido que a menudo recurre o deja de responder a los tratamientos disponibles.
Actualmente, epcoritamab ya cuenta con aprobación en EE. UU. para pacientes con DLBCL que han recibido al menos dos tratamientos previos. Sin embargo, este estudio apunta a que podría usarse de forma más temprana y en un entorno menos restrictivo.
AbbVie y su socio Genmab evalúan el medicamento en estudios más grandes, incluyendo ensayos de fase 3.