Sunday, September 14, 2025
No menu items!
HomeMundoVenezuela denuncia abordaje de marinos estadounidenses a barco pesquero en aguas del...

Venezuela denuncia abordaje de marinos estadounidenses a barco pesquero en aguas del Caribe

El gobierno de Nicolás Maduro denunció ayer que un grupo de marinos de Estados Unidos abordó una embarcación atunera con nueve pescadores en aguas venezolanas, lo que eleva la tensión en el Caribe.

El ministro de Asuntos Exteriores Yván Gil relató en conferencia de prensa televisada que 18 efectivos armados ocuparon el barco, interrumpieron las comunicaciones y mantuvieron retenida a la tripulación por unas ocho horas, hasta que fueron liberados bajo escolta de la Armada venezolana.

Gil exhibió imágenes y un breve video que, según dijo, grabaron los pescadores. En ese material se observan miembros de la Marina estadounidense y un buque de guerra identificado por Caracas como el USS Jason Dunham (DDG-109), un destructor desplegado en la región. La información fue reportada por la agencia de noticias Reuters, que citó la versión oficial venezolana y la identificación del navío.

Washington guarda silencio

Hasta la tarde del domingo, ni la Casa Blanca ni el Pentágono habían confirmado ni desmentido el incidente. De acuerdo con Associated Press, las autoridades estadounidenses declinaron hacer comentarios tras ser consultadas sobre la denuncia.

La ausencia de respuesta oficial ocurre días después de que el presidente Donald Trump anunciara que fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación con drogas, presuntamente procedente de Venezuela, y mataron a 11 ocupantes. Caracas rechazó esa versión, acusando a Washington de cometer un “asesinato extrajudicial”.

Mientras que con el nuevo incidente, el gobierno venezolano calificó el abordaje como un acto “ilegal e ilegítimo”. En derecho internacional, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) reconoce los derechos exclusivos de los Estados ribereños sobre la explotación de recursos en su Zona Económica Exclusiva (ZEE), pero no otorga plena soberanía sobre actividades militares extranjeras, un punto de constante fricción en disputas de este tipo.

Caracas insiste en que el incidente constituye una violación de su soberanía y advirtió que continuará “defendiendo el territorio y las aguas nacionales de cualquier provocación”.

En paralelo, Maduro convocó nuevamente a los ciudadanos a sumarse a las milicias bolivarianas, grupos de voluntarios armados que funcionan en apoyo a las fuerzas de seguridad. “Si Venezuela fuera agredida, declararemos constitucionalmente una república en armas”, afirmó el mandatario en un acto transmitido por la televisión estatal.

Por su parte, Washington mantiene desplegados más de 4,000 efectivos en el Caribe bajo la justificación de combatir el narcotráfico latinoamericano. Trump también duplicó la recompensa por la captura de Maduro, elevándola de 25 a 50 millones de dólares.

El episodio refuerza la narrativa de confrontación entre ambas naciones. “Quienes dan la orden de esas provocaciones están en la búsqueda de un incidente que justifique una escalada bélica en la región”, advirtió Gil.

Hasta ahora, no existe una versión oficial estadounidense sobre el presunto abordaje, lo que mantiene la tensión en el Caribe y abre un nuevo capítulo en la conflictiva relación entre Caracas y Washington.

Sobre el rol de Puerto Rico en el tema militar de Estados Unidos en el Caribe, te recomendamos este episodio del podcast Con Los Editores:



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas