Tuesday, September 16, 2025
No menu items!
HomeLocalesGobierno anuncia nuevo contrato de gas con New Fortress Energy

Gobierno anuncia nuevo contrato de gas con New Fortress Energy

Luego de ocho enmiendas a un contrato temporero y del rechazo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) a la propuesta contractual inicial, la gobernadora Jenniffer González Colón anunció este lunes que su administración alcanzó un nuevo acuerdo con la empresa New Fortress Energy (NFE) para el suministro de gas natural licuado (LNG).

El nuevo acuerdo está sujeto a la aprobación de la JSF. Según La Fortaleza, en esta ocasión alcanzaron un contrato que generaría “ahorros sustanciales” para el erario y eliminaría cláusulas de exclusividad criticadas por JSF. Se informó que la negociación reduce el costo total estimado de $20.1 mil millones a aproximadamente $4 mil millones, recorta la duración de 15 a siete años (con opción de tres adicionales) y permitiría el uso del terminal en caso de que NFE incumpla.

“Nuestra política pública se centra en acciones directas y transparentes. Se logró modificar sustancialmente el acuerdo con NFE, el cual provee marcados ahorros al erario y mayores protecciones a la gente”, expresó la gobernadora en declaraciones escritas.

¿Qué se incluye en el nuevo contrato?

Según el comunicado oficial, los términos negociados por la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP), la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) y el equipo energético de La Fortaleza incluyen:

  • Reducción de costos: Ahorro estimado de $16 mil millones respecto al borrador inicial.
  • Duración más corta: Siete años con opción de extender por tres.
  • Precios competitivos: Ahorros anuales de unos $50 millones, al mantener o reducir las tarifas establecidas en contratos anteriores.
  • Eliminación de exclusividad: Puerto Rico podría recurrir a otros suplidores si NFE no cumple.
  • Cláusula de protección: NFE absorbería el costo total del combustible alterno en caso de fallas de suministro.
  • Acuerdo de ‘Tolling’: Se fija en 50 centavos por MMBtu el costo de acceso al terminal si otro suplidor debe entrar.

El llamado “Zar de Energía”, Josué Colón, catalogó el acuerdo como una contribución a la transición energética de la isla, ya que permitiría sustituir combustibles más contaminantes como el diésel y el Bunker C.

El acuerdo llega luego de incidentes que incluso llevaron a la Gobernadora a acusar a NFE de actuar sin buena fe. Hace unos meses, la mandataria criticó que la empresa intentara imponer condiciones poco favorables para el pueblo de Puerto Rico. De hecho, hubo un incidente en el que NFE viró una barcaza con combustible para Puerto Rico y se supo que la empresa tiene el control exclusivo del muelle de San Juan.

En julio de este año, la JSF detuvo el contrato inicial de 15 años con NFE tras detectar falta de transparencia, condiciones monopólicas y asignaciones de riesgo desbalanceadas. A raíz de esa objeción, la Junta recomendó contratos temporales mientras se evaluaban mejores alternativas.

De hecho, el contrato temporero con NFE para suministro de gas ha sido enmendado al menos ocho veces desde julios. Cada una de esas enmiendas ha sido validada por la JSF únicamente como medida provisional.

No sería la primera vez que la administración González anuncia un acuerdo como beneficioso para Puerto Rico, pero luego no es aprobado por los reguladores. En el pasado reciente, La Fortaleza también anunció un supuesto “acuerdo histórico” con Genera PR —operador privado de las plantas generadoras— que incluía pagos fijos de $110 millones en lugar de incentivos por ahorros. Sin embargo, el Negociado de Energía rechazó esa propuesta tras evaluar que no cumplía con requisitos clave ni ofrecía garantías suficientes para proteger el interés público. GeneraPR es una subsidiaria de NFE.

Evaluación queda en manos de la JSF

Ahora, el nuevo acuerdo propuesto pasa a evaluación de la JSF, que recientemente opera sin su pleno de miembros tras una destitución masiva por parte de la Casa Blanca. Aun así, el componente ejecutivo ha continuado su operación.

La JSF ya ha advertido en múltiples ocasiones que todo contrato debe cumplir con el Plan Fiscal, evitar exclusividades y proteger al consumidor de sobrecostos o esquemas de “take or pay” (pagar aunque no se consuma el gas).



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas