Thursday, September 18, 2025
No menu items!
HomeMúsicaArtistas lanzan el tema “Soy de aquí”, himno de reafirmación cultural y...

Artistas lanzan el tema “Soy de aquí”, himno de reafirmación cultural y protección del coquí

Más que una nueva canción poderosa, “Soy de aquí” reúne los elementos para convertirse en un himno musical de reafirmación cultural y de concienciación para la protección del coqui de Puerto Rico.

El artista urbano ILU invitó para el ‘featuring” a Michael Stuart y Algareplena, quienes colaboran con la letra de sus intervenciones. A ellos se suma Maribel Delgado ejecutando el instrumento nacional. El productor musical del concepto es Chris Suart.

Sobre el origen de la canción, Chris Stuart -sobrino del salsero Michael Stuart- destacó que su punto de partida fue un pensamiento que rondó la mente de Jeffrey González Andújar, manejador de ILU, quien a su vez le comunicó que deseaba ya trabajar en una salsa para el intérprete urbano.

Chris Stuart creó, entonces, una maqueta de donde ILU hizo parte de la letra para su debut en la música tropical… El próximo acercamiento fue a Algareplena “Los del Gravy” y su cantante principal Jonuel García. Inmediatamente, la tercera llamada fue al renombrado salsero Michael Stuart, quien inicia “Soy de aquí” con su potente soneo. Para Chris Stuart representa todo un acontecimiento en su vida poder realizar un primer proyecto con su tío.

Explicó, además, que la motivación para este llamado de urgencia para protección de nuestro coquí fue la controversia con el turista que preguntó si había un ‘spray’ para matarlos. Chris pensó, inmediatamente, en crear una narrativa sobre el coquí. Al mismo tiempo, habló con organizaciones sin fines de lucro para llevar un mensaje aún más contundente, apoyado con la canción de ILU, Algareplena, Michael Stuart y el cuatro de Maribel Delgado. Ya se unió Conservación ConCiencia con su iniciativa “Adopt a Coqui”.

El compositor e intérprete urbano ILU dejó a un lado la letra de una salsa romántica que escribía para empezar a delinear la idea que le presentó su productor Chris Stuart.

“Fue en el comedor de mi casa que comenzamos a crear el tema, a lo que Chris montaba lo musical. Cuando decidimos grabarlo todavía no teníamos el coro. Ya en mi estudio de grabación en Barceloneta me salió el grito, ‘ay, ay, ay, soy de aquí, soy de aquí’ / ay, ay, de donde viene el coquí’. Decidimos grabarlo y cantarlo mucho en el estudio por ser tan pegajoso… Esta es una de las mejores canciones que he hecho en mi carrera”, narró.Su representante Jeffrey González Andújar mostró luego el tema a Algareplena, por medio de su cantante Jonuel García, quien participó en la composición de su parte en esta sabrosa colaboración. El último en integrarse fue Michael Stuart, quien quedó impactado con el concepto.

Jonuel García, de Algareplena, aceptó la invitación del equipo de trabajo de ILU para formar parte de “Soy de aquí”.

“Ellos pensaron en Algareplena por el momento que vivimos en nuestra carrera. Eso ocurrió en noviembre o diciembre de 2024, pero salió ahora. Dios sabe lo que hace, por todo lo que está pasando con la ‘Residencia’ de Bad Bunny y con nuestra puertorriqueñidad. ¡Es el momento indicado! Es un placer pertenecer a este proyecto, porque colaboramos con un exponente nuevo, apoyando la juventud, y con un artista de mi pueblo de Arecibo, Michael Stuart”, apuntó.

Jonuel añadió su parte en la letra oficial, que escribió junto a Ian López, uno de los panderos de Algareplena que participa igualmente como músico en la grabación. Otro de los panderos es Miguel Alejandro Agostini.

“Al saber del concepto y escuchar algo, dije que sí quería ser parte… Algareplena añade la plena a este tema en salsa. Ambos (ritmos) son parte de nuestra cultura y nos identifican como puertorriqueños. La salsa, la plena y la música urbana, que ya es parte de nuestra cultura. ¡Son tres géneros musicales que identifican a Puerto Rico!”, sentenció Jonuel García.

El salsero Michael Stuart llenó de elogios toda la iniciativa que conlleva el lanzamiento de “Soy de aquí”. “Con la canción estamos tratando de llevar un mensaje. ¡Es brutal! Yo llego porque mi sobrino Chris hace la producción del tema… Cuando lo escuché, me encantó y vi que es diferente a lo que han hecho otros exponentes en la música urbana. Me pareció que tiene un buen propósito. Soy raro para aceptar colaboraciones”, declaró.

Stuart se identifica con las preguntas que le hacen al público como parte de la campaña de concienciación para salvaguardar nuestro coquí. “Sería horrible si no estuviera el coquí. ¡Uno lo espera por las noches!”, subrayó el artista, que improvisa el soneo en el que menciona varias figuras que han puesto en alto el nombre de Puerto Rico.

“Siempre he sido boricua de corazón, pero hay un movimiento muy interesante de orgullo boricua pasando ahora mismo con Bad Bunny y estos artistas bien pegados a nivel internacional hablando de nuestra tierra. ¡Se ha activado más ese orgullo boricua! La juventud está conociendo más nuestra cultura y tradiciones… Pensé que me debía anotar en todo lo que sea educar”, recalcó Michael Stuart, sumamente emocionado.

La cuatrista Maribel Delgado agradeció la invitación a ser parte del proyecto. “Gracias a Chris Stuart por su visión clara y a todo el equipo por su entrega, compromiso y por su confianza. Ha sido un privilegio colaborar con artistas tan talentosos en esta producción llena de identidad y orgullo por lo nuestro. Feliz de ser parte del mismo. No tengo duda de que será un éxito”.

Junto al estreno de la canción, habrá mensajes resaltando la importancia de nuestro coquí que se difundirán por medio de unos ‘billboards’ en puntos estratégicos.Varias personalidades del País han dado un espaldarazo a este proyecto, como la boxeadora Amanda Serrano y el dirigente y expelotero de Grandes Ligas, Juan ‘Igor’ González.

El público puede ser parte de esta iniciativa en una plataforma creada por Chris Stuart, en la que responderá una pregunta sobre la importancia de nuestro coquí, y es invitado a reflexionar para proteger nuestra identidad y al coquí, que resalta, “su canto es el sonido de tu tierra, de tu identidad, de tu hogar. ¿Qué pasaría si desapareciera?”, más incluye el ‘video lyric”.

La deforestación, el cambio climático y la pérdida de hábitat amenazan su supervivencia. Actualmente existen 17 especies de coquíes en la Isla, que son endémicas.

Las respuestas de nuestra gente serán utilizadas en narrativas a favor del coquí.

Por otro lado, el público podrá disfrutar hasta de un espectáculo denominado “Soy de aquí”, en distintos escenarios, con la intervención de invitados de lujo.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas