Thursday, September 18, 2025
No menu items!
HomeTecnologíaCuatro claves para entender las habilidades de programación del futuro

Cuatro claves para entender las habilidades de programación del futuro

El pasado 12 de septiembre se celebró un nuevo Día del Programador, una fecha simbólica que se conmemora en el día 256 del año, ya que esta cifra representa el número de valores posibles que se pueden representar con un byte, la unidad básica de almacenamiento de información en la informática. En la actualidad, el rol del programador no es ajeno a estos cambios, ya que la inteligencia artificial —una herramienta creada por programadores— está reinventando la propia industria de quienes las desarrollan.

Lee también: La PlayStation 5 recibe una actualización de software que mejora el consumo de energía de sus mandos

Esta transformación, lejos de generar un escenario de desempleo, está intensificando la demanda de profesionales en la región. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el déficit de programadores en Latinoamérica podría alcanzar los 1,2 millones.

La inteligencia artificial está impulsando una transformación acelerada de los perfiles profesionales, resultando en una evidente necesidad de talento con habilidades concretas que se alineen a las exigencias de la nueva era digital. Como lo explicó Gastón Milano, CTO de Globant Enterprise AI, “el rol de la programación está experimentando un cambio profundo. Antes, creábamos programas escribiendo cada línea de código manualmente. Luego, la aparición del Machine Learning le permitió a las máquinas aprender y tener más autonomía en la resolución de tareas.

Ahora, los programadores, a través de las plataformas de IA modernas (LLMs) como Copilot, Globant CODA, o chatbots, le piden directamente a la computadora lo que necesitan, simplificando tareas complejas a través de la conversación”. Y agregó: “Los ingenieros de software se han convertido en orquestadores de ecosistemas de desarrollo impulsados por IA”.

El nuevo perfil profesional: el Arquitecto de IA

Ante esta transformación, un nuevo perfil profesional ha emergido como una de las posiciones más estratégicas en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial: el Arquitecto de IA. Estos profesionales actúan como diseñadores maestros de sistemas inteligentes, traduciendo las necesidades del cliente en objetivos claros y soluciones funcionales. Su principal responsabilidad es asegurar que la supervisión y el criterio humano continúen siendo el eje del ciclo de desarrollo, garantizando que las soluciones sean éticas y coherentes con los valores de la sociedad.

La función del arquitecto de IA es fundamental para mitigar los riesgos inherentes al desarrollo de sistemas autónomos. Su rol no se limita a la escritura de código, sino que se extiende a la planificación estratégica y la gobernanza. Al convertirse en orquestadores, los ingenieros de software deben tener una visión más amplia de cómo las diferentes herramientas y modelos de IA se integran para crear soluciones completas, eficaces y responsables.

La colaboración como motor de la nueva era del software

Las empresas han adoptado nuevas prácticas para impulsar la innovación. El “inner sourcing” se ha convertido en una estrategia clave, permitiendo a los equipos compartir código, “recetas” de prompts y mejores prácticas. Esta cultura de colaboración interna crea una “Biblioteca de Alejandría” de conocimiento colectivo que perdura más allá de cualquier contrato individual y se convierte en un activo estratégico para la organización. Esta plataforma de conocimiento perpetúa la innovación y la mejora continua dentro de la organización.

La colaboración también se ha extendido al ecosistema tecnológico global. La asociación con líderes de la industria es esencial para mantenerse a la vanguardia. Por ejemplo, Globant ha establecido alianzas con empresas como OpenAI, Microsoft, Google Cloud, AWS y NVIDIA. Estas colaboraciones estratégicas les permiten combinar las mejores herramientas e infraestructuras de IA en soluciones personalizadas para el cliente, impulsando la innovación y la competitividad en el mercado.

Confident Male Data Scientist Works on Personal Computer Wearing a Headset in Big Infrastructure Control and Monitoring Room. Map Surveillance of People Walking on City Streets

En el Software 3.0, la innovación es fundamental, pero debe ir acompañada de una gobernanza sólida. La implementación de políticas claras y la supervisión son esenciales para mitigar riesgos y garantizar que las soluciones sean útiles y éticas. Pasamos de escribir código, a entrenar modelos y ahora, simplemente, a pedírselo a una computadora. ¿Suena utópico? Sí. ¿Hay que subirse a esta nueva era? También.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas