Thursday, September 18, 2025
No menu items!
HomeLocalesComisionado residente presenta proyecto para fiscalizar a LUMA Energy y Genera PR

Comisionado residente presenta proyecto para fiscalizar a LUMA Energy y Genera PR

El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, presentó el jueves el Proyecto de la Cámara 5432 para ordenar un informe federal sobre los retos del sistema eléctrico de Puerto Rico.

Lee también: Comisionado residente impulsa proyecto de ley para agilizar el desembolso de fondos de FEMA

“Las familias y los negocios en Puerto Rico todavía viven con la incertidumbre diaria de no saber si tendrán luz”, dijo Hernández Rivera en declaraciones escritas.

Explicó que la medida ordena a la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de los Estados Unidos realizar y publicar un estudio integral que identifique fallas operacionales y gerenciales, y que proponga pasos concretos para mejorar la eficiencia, la coordinación y la resiliencia de la red eléctrica en la isla.

El proponente sostiene que persisten apagones significativos pese a años de proyectos de recuperación y modernización con fondos federales, y que no existe un análisis comprensivo, basado en evidencia, que evalúe el efecto de decisiones operativas, gerenciales y de política pública sobre la recuperación energética.

Asimismo, el estudio se enfocará en LUMA Energy y Genera PR, y deberá examinar cómo sus decisiones han impactado la ejecución de proyectos, la contratación y la coordinación con autoridades federales y locales; evaluar políticas y acciones del gobierno local que inciden en la recuperación y la resiliencia; identificar obstáculos al desembolso eficiente de fondos, la supervisión y la implementación; y presentar recomendaciones para fortalecer la rendición de cuentas y la resiliencia a largo plazo.

El texto se presenta como Puerto Rico Energy Oversight and Accountability Act (ley para supervisión y rendición de cuentas de la energía en Puerto Rico) y persigue que el Congreso y el pueblo cuenten con información verificable para guiar inversiones y mejorar la fiscalización del sistema.

“Contar con esta información permitirá identificar las causas profundas de la crisis energética en Puerto Rico y proveerá al Congreso, a las autoridades locales y a los sectores involucrados los datos necesarios para fortalecer la supervisión, mejorar la coordinación y guiar inversiones inteligentes”, sostuvo Hernández Rivera.

“Los puertorriqueños no pueden esperar otra década por un servicio eléctrico confiable—este proyecto se trata de rendición de cuentas, de actuar con urgencia para construir una red que sirva al pueblo”, añadió.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas