Friday, September 19, 2025
No menu items!
HomeLocalesComisionado residente presenta medida para que leyes de medición neta no sean...

Comisionado residente presenta medida para que leyes de medición neta no sean anuladas por la Junta

El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, presentó el viernes el proyecto H.R. 5464, Net Metering Protection Act, legislación que busca garantizar que las leyes de medición neta aprobadas en Puerto Rico no sean anuladas por la Junta Fiscal u otras entidades creadas por el Congreso.

“Las familias que invierten en placas solares u otras fuentes de energía renovable deben tener la certeza de que políticas de medición neta, aprobadas democráticamente, no serán anuladas por funcionarios no electos y que las reglas sean justas, claras e implementadas”, dijo Hernández Rivera en declaraciones escritas.

La medida prohíbe a cualquier junta, comisión o entidad creada por el Congreso de Estados Unidos obstruir la implementación de leyes de medición neta adoptadas bajo la sección 111(d)(11) del Public Utility Regulatory Policies Act de 1978. En la práctica, esto impide que una entidad federal interfiera con la política pública aprobada a nivel estatal o territorial.

“La medición neta es una política que ha permitido a más de 150,000 familias y negocios puertorriqueños proteger sus vidas y medios de sustento con energía solar y almacenamiento, además de ayudar a reducir los apagones para toda la isla”, expresó Javier Rúa Jovet, principal oficial de política de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico, al respaldar la medida.

Según Hernández Rivera, la propuesta responde a la necesidad de hacer justicia energética y proteger a los consumidores. “La energía solar debe significar ahorro, seguridad y autosuficiencia para las familias trabajadoras. Este proyecto pone a los consumidores primero, garantiza la equidad y fortalece el futuro energético limpio que nuestras comunidades merecen”, añadió.

El programa de medición neta fue creado en el 2007 con el propósito de incentivar que clientes residenciales y comerciales a instalar sistemas de energía fotovoltaica. Mediante dicho programa, el cliente recibiría una compensación por el exceso de electricidad que genere su equipo, y mediante un crédito, sólo pagaría por la electricidad neta que le suministre la AEE.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas