El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votó este viernes a favor de reactivar las sanciones contra Irán, retiradas tras el acuerdo nuclear de 2015, mediante el mecanismo conocido como ‘snapback’, impulsado por Francia, Alemania y Reino Unido.
El texto, que buscaba mantener el alivio de sanciones sobre Teherán, no alcanzó los nueve votos necesarios. Solo cuatro países —Argelia, Pakistán, Rusia y China— respaldaron la medida.
Los gobiernos de la troika europea (E3) argumentaron que Irán ha incumplido sus compromisos bajo el acuerdo nuclear, el cual las autoridades iraníes consideran nulo desde la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, durante el primer mandato del presidente Donald Trump.
El embajador de Francia ante la ONU, Jerome Bonnafont, afirmó que “Irán ha optado por dejar de cumplir con sus compromisos” y ha “intensificado su programa nuclear”. “Es evidente que la escalada continúa”, añadió.
La representante de Estados Unidos, Dorothy Shea, sostuvo que el voto a favor de las sanciones “no impide negociaciones diplomáticas”, y subrayó que las medidas “no son arbitrarias”, sino que buscan abordar la amenaza del programa nuclear iraní. También recordó que el restablecimiento puede revertirse mediante la diplomacia.
Más tarde, el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, instó a las partes a retomar el diálogo antes de que las sanciones entren en vigor. “El tiempo se agota. Aún hay margen para la diplomacia”, declaró, y pidió que el periodo previo a la implementación se utilice para negociar.
Israel aplaude la medida
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, celebró la votación y afirmó que “el programa nuclear de Irán no tiene una finalidad pacífica”. “El objetivo de la comunidad internacional debe seguir siendo impedir que Irán adquiera capacidades nucleares”, agregó.
Por su parte, Irán acusó al director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, de “oscurecer la verdad” con un “informe sesgado” que habría sido instrumentalizado por el E3 para justificar la reactivación de sanciones.
Ese informe sirvió de base para la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que concluyó que Irán violaba sus obligaciones por primera vez en dos décadas. Un día después, Israel lanzó una ofensiva contra Teherán, seguida el 22 de junio por bombardeos estadounidenses sobre tres instalaciones nucleares iraníes