Saturday, September 20, 2025
No menu items!
HomeLocalesPresentan Manual de Estrangulamiento para atender casos de violencia doméstica

Presentan Manual de Estrangulamiento para atender casos de violencia doméstica

Con el objetivo de reforzar la atención y respuesta en situaciones de violencia doméstica, la Comisión Nacional para la Erradicación de la Violencia (CNEV) presentó esta semana el Manual de Estrangulamiento, una guía especializada dirigida a la identificación y manejo de casos de alto riesgo.

La procuradora de las Mujeres, licenciada Astrid Piñeiro Vázquez, destacó que la herramienta busca ofrecer a profesionales de la salud, justicia y seguridad protocolos claros y actualizados para atender uno de los escenarios más peligrosos de la violencia de género. “Una herramienta crucial para la identificación y manejo de situaciones de riesgo. La implementación de programas de educación y sensibilización es fundamental para cambiar la cultura que perpetúa la violencia”, señaló en declaraciones escritas.

Durante la reunión de la CNEV, Piñeiro Vázquez reiteró que “el compromiso con el bienestar de las víctimas y sobrevivientes es una prioridad innegociable”. Según explicó, el manual forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer las políticas públicas de prevención y garantizar que las víctimas reciban atención inmediata y efectiva.

La procuradora también subrayó la importancia de mejorar los servicios disponibles y la necesidad de que las instituciones del país adapten sus estrategias a la realidad cambiante de la violencia de género. “Cada esfuerzo cuenta en la tarea de brindar apoyo a quienes más lo necesitan”, afirmó.

El estrangulamiento ha sido identificado por expertos como uno de los principales indicadores de riesgo letal en casos de violencia doméstica. Por ello, el manual no solo ofrece directrices para su detección, sino que promueve la coordinación entre agencias, profesionales de primera respuesta y organizaciones comunitarias.

Piñeiro Vázquez insistió en que la colaboración interinstitucional y social es esencial. “La colaboración es fundamental para crear un entorno seguro para todos. No podemos permitir que la inacción prevalezca; necesitamos un compromiso firme y resultados tangibles en nuestra lucha contra la violencia”, expresó.

El documento también pretende servir como referencia para entrenamientos y campañas de concienciación, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la gravedad de estos incidentes y promover un cambio cultural.

“Es un esfuerzo que requiere la participación activa de todos; juntos podemos hacer una diferencia significativa”, concluyó la procuradora.

Con esta iniciativa, la CNEV busca no solo mejorar la respuesta inmediata de los sistemas de justicia y seguridad, sino también sentar las bases para un país más seguro, justo y libre de violencia de género.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas