El Colegio de Médicos de Puerto Rico ya desarrolla un nuevo modelo de incentivos contributivos para enfrentar la fuga de talento en el sector salud. Su presidente, Carlos Díaz, explicó en entrevista Punto por Punto con Metro que la propuesta busca corregir fallas del anterior decreto del 4 %.
Díaz recordó que de los cerca de 10,000 médicos activos en Puerto Rico, solo 4,000 lograron acogerse al incentivo contributivo del 4 %. Denunció además que otros 2,000 profesionales invirtieron dinero y tiempo en trámites para obtener el beneficio, pero nunca recibieron el decreto.
“Fue un engaño, se les faltó el respeto a los médicos que creyeron en la promesa del gobierno”, sentenció.
Nuevo comité de incentivos
Como respuesta, el Colegio de Médicos creó un Comité de Incentivos Contributivos que ya trabaja en un modelo alternativo para presentar a la Junta de Control Fiscal. La meta es lograr medidas viables que retengan a los médicos en Puerto Rico, con especial atención a los médicos primarios, quienes son la base del sistema de salud pero los más afectados por bajos pagos y exceso de carga administrativa.
Díaz anticipó que la propuesta se insertará en proyectos legislativos existentes. La propuesta está siendo elaborada por un comité que incluye economistas, ex secretarios de Salud y de Hacienda, así como representantes de distintos sectores médicos. El líder gremiad destacó que hay personas de diferentes ideologías políticas trabajando en una propuesta que sea real y que pueda pasar el visto bueno de la Junta de Control Fiscal.
Enfermeros y técnicos también en necesidad
El líder médico advirtió que la crisis no se limita a los galenos. Enfermeros y técnicos de salud enfrentan largas jornadas de hasta 16 horas, con salarios bajos y condiciones que calificó de “abusivas”.
“Muchas veces no es solo la paga, es la falta de personal y la sobrecarga en los turnos. Eso provoca agotamiento y hace que se vayan del país”, expresó.
El Colegio favorece que se discutan incentivos contributivos y mejoras laborales también para este sector, esencial en la operación diaria de los hospitales y centros de salud.