Monday, September 22, 2025
No menu items!
HomeLocalesDel zoológico al laboratorio: Mayagüez se prepara para su nuevo centro de...

Del zoológico al laboratorio: Mayagüez se prepara para su nuevo centro de investigación

El antiguo Zoológico Dr. Juan A. Rivero en Mayagüez se transformará en un centro de investigación del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), que espera que las obras de construcción comiencen en verano de 2026.

El secretario de la agencia, Waldemar Quiles confirmó a Metro Puerto Rico que los documentos de construcción deben completarse en enero del próximo año y aseguró que la meta se mantiene a pesar de estudios técnicos aún pendientes.

De acuerdo con la información oficial del proyecto, FEMA obligó más de $6.2 millones para atender los daños en las instalaciones, pero advirtió que aún está pendiente determinar si el proyecto será considerado “alterno” o “mejorado”, lo que podría afectar los desembolsos y la contratación de servicios

Quiles explicó que “alterno y mejorado son cambiar lo que era el scope original del proyecto. Tiene unas consecuencias que se pueden ver en lo profundo. (Pero) No estamos en eso, lo que estamos haciendo es que era básicamente restaurar a la condición original, se le va a dar un uso diferente. Vamos a estar haciendo un centro de investigación para diferentes áreas dentro del departamento”.

El secretario detalló que el antiguo edificio de operaciones, donde antes se atendía a los animales bajo cuidado veterinario, será convertido en el principal edificio de investigación. Además, lo que fue la zona de concesiones servirá como hospedaje para investigadores visitantes.

“Ese edificio lo vamos a estar convirtiendo en cuartos para los investigadores invitados que estén trabajando allí. Básicamente ese es el plan para el (actual) zoológico”, dijo.

El Zoológico Dr. Juan A. Rivero abrió sus puertas en 1954 y por décadas fue un símbolo de recreación y educación para miles de familias en Puerto Rico. Sin embargo, a partir de los años 2000 comenzó a enfrentar denuncias por el deterioro de las instalaciones, la falta de recursos y las condiciones en que se mantenían los animales. En 2017, tras el paso del huracán María, el lugar quedó gravemente afectado y no volvió a abrir al público. Luego de múltiples investigaciones, demandas de grupos de protección animal y órdenes judiciales, el gobierno decretó su cierre permanente en 2023, lo que puso fin a casi 70 años de operaciones.

El diseño preliminar del nuevo concepto está completado en un 100 %. Actualmente se trabaja en los documentos de construcción, que alcanzan un 50 % de avance, con fechas de entrega para alcanzar el 100 % en enero de 2026.

Entre los estudios especializados, aún falta completar las pruebas de asbesto, análisis geotécnicos y los estudios hidrológicos e hidráulicos (HH). Sin embargo, Quiles aclaró que no representan retrasos significativos.

“No son cosas complejas. Tienen nombres extraños, pero son cosas sencillas. Son cosas de rutina en la industria de la construcción”, detalló.

Aunque la transformación del zoológico hacia un espacio de ciencia y conservación se centra en proyectos de investigación, también contempla un ecojardín como apoyo a esas labores, diseñado como un área de exhibición y observación de especies endémicas para los investigadores.

Sin embargo, el secretario no descartó que en el futuro pueda desarrollarse la oportunidad de que sirva para visitas externas o exhibiciones recreacionales. “Por ahora (es solo para la investigación). Podemos ver qué va a ir pasando, cuando se vaya a desarrollar el proyecto. Pero sí, estamos concentrándonos en eso”.

La expectativa de la agencia es que los planos estén listos a inicios de 2026, para luego abrir la subasta y comenzar la obra durante el verano.

“Yo entiendo que el proyecto debería estar empezando para el verano del año que viene. Un poquito antes o un poquito después. Ya deberíamos estar rompiendo primera piedra cercano al verano”, concluyó Quiles.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas