El Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó este lunes el reconocimiento del Estado de Palestina anunciado por varios países occidentales, al considerarlo un “gesto meramente simbólico” y reafirmó que su política se centra en “una diplomacia seria”.
“Nos centramos en una diplomacia seria, no en gestos meramente simbólicos”, declaró un portavoz del Departamento en comentarios enviados a Europa Press, al subrayar que las prioridades de Washington son “la liberación de los rehenes, la seguridad de Israel y la paz y prosperidad para toda la región, que solo son posibles sin Hamás”.
Los pronunciamientos de Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal el domingo han marcado un giro simbólico en apoyo a la solución de los dos Estados. Según fuentes diplomáticas, al menos otros seis países, encabezados por Francia, se sumarán en las próximas horas en el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde París y Arabia Saudí impulsan un foro sobre Palestina.
Washington mantiene una línea dura frente a las aspiraciones palestinas. Palestina es observador permanente en la ONU desde 2012 y en abril de 2024, Estados Unidos vetó un proyecto de resolución para admitirla como miembro de pleno derecho. La Administración de Donald Trump no ha dado muestras de modificar esa posición.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó estos reconocimientos como una “recompensa” a las atrocidades de Hamás y acusó al presidente de Francia, Emmanuel Macron, de “alimentar el odio antisemita” por haber promovido la iniciativa. Países como España, Irlanda, Noruega y Eslovenia ya habían reconocido a Palestina en 2024, lo que generó fuertes reproches del Gobierno israelí.