El comisionado residente en Washington D.C., Pablo José Hernández Rivera, visitó este lunes las facilidades del Banco de Alimentos de Puerto Rico en Carolina, donde sostuvo una mesa redonda con participantes del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y líderes comunitarios.
Lee también | Delegación del PPD en el Senado exige investigación a fondo de PRITS
La visita se enmarca dentro de los esfuerzos legislativos liderados por Hernández Rivera para aprobar el Puerto Rico Nutrition Assistance Fairness Act (H.R. 5168), proyecto bipartita que establecería una transición estructurada del PAN al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), el cual opera en los 50 estados y otros territorios estadounidenses.
“Para mí, estos foros no son un acto simbólico, son una herramienta esencial. Escuchar directamente a quienes viven las limitaciones del PAN nos permite humanizar las estadísticas y legislar con mayor precisión y empatía. Ningún informe sustituye la voz de una madre que te dice que el dinero no le da para alimentar a sus hijos la última semana del mes. Ahí es donde empieza la verdadera urgencia de esta lucha.”, expresó el funcionario.
La mesa redonda permitió destacar las diferencias sustanciales entre ambos programas, incluyendo el hecho de que el beneficio promedio del PAN es aproximadamente un 41% menor al de SNAP, y que las reglas de elegibilidad imponen umbrales de ingreso significativamente más bajos.
Mari Jo Laborde, presidenta y CEO del Banco de Alimentos de Puerto Rico, destacó lo siguiente: “El estigma que enfrentan muchas familias participantes del PAN, sumado a los altos costos de los alimentos, la inflación y los cambios federales, agravan una realidad: la ayuda simplemente no alcanza para mantener comida en el hogar durante todo el mes. Agradezco al comisionado residente por impulsar el HR 5168, por su compromiso para que Puerto Rico logre la transición al SNAP y sobre todo por escuchar los testimonios de los que verdaderamente necesitan seguridad alimentaria”.
Finalmente, Hernández Rivera resaltó que la información que le brinda el Banco de Alimentos, combinada con los testimonios que se levantan en estos espacios, le brinda un panorama completo de las necesidades ciudadanas.
“No se trata solo de cifras: se trata de cómo esas cifras afectan la mesa, el bolsillo y la dignidad de miles de familias. Esos datos fortalecen nuestra gestión en el Congreso y desmontan con evidencia los argumentos que han frenado la equidad para Puerto Rico”, dijo el comisionado residente, quien se comprometió a realizar una transición ordenada, fiscalmente responsable y centrada en el bienestar de las comunidades más vulnerables.